- Tutelas múltiples
- Presentadas por ciudadanos y por su defensa para que se revise la condena o se modifiquen algunos delitos.
- Algunas tutelas buscan que le concedan prisión domiciliaria, aludiendo a su condición de madre cabeza de familia y derechos de utilidad pública.
- Argumentos usados por la defensa
- Que el delito de instigación con fines terroristas es desproporcionado frente a lo que hizo, que fueron actos de daño a bienes públicos en protestas y difusión en redes sociales.
- Que hubo vulneraciones al debido proceso, legalidad, libertad de expresión, el principio de favorabilidad, entre otros.
- Rechazo en instancias judiciales
- La Corte Suprema de Justicia ha negado varias de estas tutelas tanto presentadas directamente por Epa como por terceros.
- Se negó la petición de tumbar el delito de instigación con fines terroristas.
- Se sostiene que la figura pública y la difusión mediática también agravan la responsabilidad y la dimensión del delito en su caso.
- Apelación a la Corte Constitucional
- Como el fallo en la Corte Suprema la mantiene privada de libertad, la defensa ha llevado el caso a la Corte Constitucional. Buscan que ese tribunal estudie la tutela que reclama entre otras cosas la “nulidad” de ciertos cargos o la proporcionalidad de la condena.
Qué pide la estrategia y qué buscan lograr
- Libertad inmediata o al menos acceso a casa por cárcel / detención domiciliaria.
- “Tumbar sentencia” o parte de los cargos, especialmente el de instigación con fines terroristas, que es el que más le impide beneficiarse de medidas alternativas a la prisión.
- Que se reconozcan condiciones especiales: madre cabeza de familia, pena no superior a ciertos límites legales, aplicación de leyes recientes como la Ley de Utilidad Pública (Ley 2292 de 2023) que beneficiarían a mujeres privadas de la libertad.
Obstáculos que enfrenta
- La Corte Suprema ha considerado que sus tutelas no tienen mérito para tumbar esos cargos o cambiar la condena.
- En algunos casos, las acciones fueron presentadas por terceros, lo cual la Corte ha señalado como falta de legitimación para representar los derechos de Epa Colombia en la tutela.
- El delito de instigación con fines terroristas, en su caso, fue considerado aplicable según la Corte Suprema, por la forma en que se difundieron los actos y el efecto que podrían generar.
96




