El abogado de Epa Colombia, Daneidy Barrera, ha solicitado formalmente al presidente Gustavo Petro que considere a su clienta para el cargo de «gestora de paz» en el marco de los esfuerzos del gobierno para promover la reconciliación y la paz en Colombia. La petición llega después de que Barrera fuera arrestada esta semana para cumplir su condena de 5 años de prisión por los daños causados a una estación de TransMilenio durante las protestas de 2019.
El abogado de la influencer, quien es conocido por su defensa en casos mediáticos, ha argumentado que Epa Colombia podría ser una figura clave para contribuir a la paz social, debido a su amplio alcance en las redes sociales y su influencia entre los jóvenes colombianos. En su intervención, el abogado destacó que, aunque Barrera fue condenada por actos vandálicos, ha mostrado signos de arrepentimiento y cambio, y su visibilidad podría servir para generar un impacto positivo en la sociedad.
«Es una joven que ha cometido errores, pero que ha aprendido de ellos. Tiene la capacidad de influir positivamente en la opinión pública, y su historia podría ser una inspiración para aquellos que necesitan ver que se puede cambiar y contribuir al bienestar del país», afirmó el abogado en una rueda de prensa.
La propuesta ha generado reacciones divididas. Algunos consideran que podría ser una oportunidad para integrar a figuras públicas con gran influencia social en los procesos de paz y reconciliación. Sin embargo, otros critican la idea, alegando que la gravedad de los hechos por los cuales fue condenada Barrera no debería ser pasados por alto, y que aún le falta demostrar un compromiso genuino con la paz y la reparación social.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro aún no se ha pronunciado sobre la solicitud, pero en varias ocasiones ha expresado su voluntad de incluir a figuras representativas en los procesos de paz y reconstrucción social del país. La creación del cargo de «gestores de paz» es parte de las políticas del gobierno para promover la reconciliación tras décadas de conflicto armado en Colombia, aunque la propuesta de incluir a figuras polémicas en este proceso podría generar tanto apoyo como rechazo entre la ciudadanía.
El futuro de la solicitud de Epa Colombia como gestora de paz está por verse, pero sin duda continuará siendo un tema de discusión en los medios y en la opinión pública, mientras la influencer cumple su condena en prisión.


