Enviado a prisión hombre que habría maltratado física y psicológicamente a su compañera sentimental durante siete años en Tuluá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo caso de violencia intrafamiliar sacude al municipio de Tuluá. Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Diego Fernando Arredondo Durán, señalado de haber maltratado durante al menos siete años a su compañera sentimental.

La Fiscalía Seccional Valle del Cauca le imputó al investigado el delito de violencia intrafamiliar agravada, luego de recopilar pruebas que evidenciarían un patrón de maltrato físico y psicológico sostenido desde el año 2018 hasta la actualidad.

De acuerdo con el ente acusador, la víctima habría sido objeto de agresiones constantes en el entorno doméstico. El más reciente episodio, registrado el 31 de marzo de 2025, habría terminado con lesiones físicas causadas tras ser embestida por un vehículo que, según las investigaciones, conducía el propio Arredondo Durán.

A raíz de ese hecho, y tras una denuncia formal presentada por la víctima, la Fiscalía inició un proceso de recolección de testimonios, dictámenes médicos y otros elementos probatorios que confirmaron la gravedad de la situación.

Con base en ese material, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) lograron la captura del hombre el pasado 24 de julio, quien fue presentado ante las autoridades competentes para su judicialización.

Durante la audiencia, la Fiscalía reveló que el presunto agresor no solo ejercía control físico sobre la mujer, sino que también la sometía a un constante maltrato psicológico, generando un ambiente de miedo, inseguridad y dependencia emocional.

Aunque el imputado no aceptó los cargos, el juez consideró que existían suficientes indicios para considerar que representa un riesgo para la integridad de la víctima, por lo que ordenó su reclusión en un centro penitenciario como medida preventiva.

La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, se encuentra actualmente bajo acompañamiento psicosocial, con medidas de protección especiales emitidas por las autoridades.

Desde la Fiscalía se reiteró el llamado a las víctimas de violencia intrafamiliar a denunciar a tiempo, recalcando que este tipo de casos no deben ser tolerados bajo ninguna circunstancia y que existen rutas de atención diseñadas para proteger a quienes sufren este tipo de flagelos.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas del Valle del Cauca han rechazado lo ocurrido y exigen que se avance con celeridad en el proceso judicial para que este caso no quede en la impunidad.

Este hecho pone nuevamente sobre la mesa la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención, atención y justicia en casos de violencia de género, una problemática que sigue cobrando víctimas en todo el país.


Compartir en

Te Puede Interesar