ENVIADO A PRISIÓN AGRESOR: El hombre habría apuñalado a su expareja a inicios de este año

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fue enviado a prisión el agresor de una mujer en Zipaquirá, el crimen se habría reportado el  primer día de 2025 quedó marcado para una mujer en Bogotá por el horror y la violencia. De acuerdo con su testimonio, tras seis años de una relación tormentosa, decidió ponerle fin a los constantes abusos de su pareja. La respuesta del hombre fue brutal: armado con un cuchillo, la atacó en su propio hogar, apuñalandola dos veces en la cabeza, tres veces en el hombro izquierdo y una más en la espalda.

La víctima relató que durante toda la relación fue sometida a maltrato físico, verbal y psicológico. Luego de iniciar una nueva relación sentimental, comenzó a recibir amenazas constantes de muerte dirigidas tanto a ella como a su nueva pareja. Las intimidaciones se materializaron finalmente en un ataque que, de no haber sido por la rápida atención médica, pudo haber tenido un desenlace fatal.

Fruto de esta relación violenta nació un niño que, según narró la mujer, hoy enfrenta graves secuelas emocionales. El entorno de permanente agresión en el que vivió le provocó serios problemas psiquiátricos y psicológicos, situación que representa una de las mayores preocupaciones para la madre, quien lucha por reconstruir su vida y la de su hijo lejos del agresor.

Un historial de violencia 

Tras ser capturado, el agresor fue presentado ante un juez de control de garantías, donde la Fiscalía le imputó el delito de violencia intrafamiliar agravada. Aunque el procesado se declaró inocente, el juez determinó que deberá enfrentar el juicio desde la cárcel, dada la gravedad de los hechos y el riesgo latente para la integridad de la víctima.

Durante la audiencia también salió a la luz que el hombre tiene un historial preocupante: tres mujeres distintas lo han denunciado anteriormente por situaciones similares de violencia de género. Este patrón de comportamiento fue considerado por el juez como un agravante para ordenar su reclusión preventiva.

El caso ha sido recibido con indignación por organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas, quienes resaltan la necesidad de proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar y de garantizar que agresores reincidentes no sigan en libertad poniendo en riesgo vidas inocentes.Las autoridades reiteraron su llamado a denunciar cualquier tipo de agresión y recordaron que existen rutas de atención y protección para víctimas de violencia basada en género.

Le imputan delito de violencia intrafamiliar agravado, además ya tenía 3 anotaciones judiciales por la misma razón. 


Compartir en