“Entretejido Sonoro Paisaje Musical Colombiano” Entre arte, cultura y música

Jorge Ignacio Zorro Sánchez
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estudiantes del Cauca participarán en el concierto “Entretejido Sonoro Paisaje Musical Colombiano”.La Universidad del Cauca se prepara para participar en el gran concierto “Entretejido Sonoro Paisaje Musical Colombiano,” una destacada iniciativa del Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz. Este evento, que representa una significativa apuesta cultural y artística del Gobierno del Cambio, es liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes junto con el Ministerio de Educación. En el mismo escenario, se congregarán ocho universidades públicas, entre ellas la Universidad del Cauca, para celebrar y promover la diversidad cultural y artística en el país.

El concierto

Se llevará a cabo en el marco de la implementación del Programa Presidencial en los 32 departamentos del país, busca resaltar la importancia de la música como herramienta para la construcción de paz y la cohesión social. La participación de estas universidades refleja un compromiso compartido con la transformación social a través del arte y la cultura, en línea con las políticas del Gobierno del Cambio.

El equipo del Programa Presidencial Sonidos Para la Construcción de Paz, bajo la dirección de la Universidad del Cauca en la Zona 6, estará presente en este evento que promete ser un hito en la gestión educativa y cultural del país. La Universidad del Cauca ha desempeñado un papel crucial en la implementación de esta iniciativa, contribuyendo a fortalecer los lazos interinstitucionales y a promover la inclusión y la diversidad en los territorios.

Entretejido Sonoro “es un proyecto que fomenta el tejido social a través de la música. Tiene esa característica porque reúne a mucha gente alrededor de esos conciertos y les hace reflexionar sobre la importancia de estar entretejiendo lazos de convivencia, lazos de resonancia emocional que van a permitir cambiar esos imaginarios de violencia que hemos tenido”, explica Jorge Ignacio Zorro Sánchez, viceministro de las Artes, la Economía Cultural y Creativa, quien dirige el programa presidencial.

Ha desempeñado un papel crucial en la implementación de esta iniciativa, contribuyendo a fortalecer los lazos interinstitucionales y a promover la inclusión.


Compartir en