ENTREGARON LOS RESTOS DE UN DESAPARECIDO

La víctima era oriunda del departamento de Boyacá y fue perjudicado del conflicto armado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), de la mano con otras entidades estatales y organizaciones sociales, adelantó en los últimos días dos acciones humanitarias en el municipio de Uribe, en el departamento del Meta, para suavizar el dolor y el padecimiento de las personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos en razón del conflicto armado colombiano.

La primera de las acciones fue la entrega digna a su familia del cuerpo de Julio Enrique Sánchez Hostios, un hombre de 38 años y oriundo del municipio de San Pablo de Borbur (Boyacá) que, según la investigación humanitaria y extrajudicial desarrollada por la UBPD y según la información aportada a este proceso por parte de sus hermanos e hijos, desapareció hace 21 años en la inspección de La Pista, zona rural de Uribe. 

Esta acción, realizada por el equipo de Villavicencio de la Unidad de Búsqueda, se articuló con la Fiscalía General de la Nación, la Unidad para las Víctimas y el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda – COFB.

La familia requirió que el cuerpo de su ser querido fuese sepultado en el cementerio municipal de Uribe, cerca del hogar que guarda los mejores recuerdos de la vida de Julio Enrique. Sus hijos y hermanos lo recordaron como un hombre de buen sentido del humor, muy afectivo y trabajador; y extrañan sus abrazos y los saberes que compartía sobre las labores del campo.

Tras esa acción humanitaria, la familia de Julio Enrique expresó sus agradecimientos a las entidades y organizaciones que hicieron posible la entrega digna y la sepultura en el camposanto. 

La segunda acción fue la toma de muestras de ADN que la UBPD le realizó en el Hospital de Uribe a una familia que lleva 30 años buscando a una de sus integrantes. Esta búsqueda es liderada por una mujer de 83 años, la cual no había acudido a otras entidades para recibir ayuda en el proceso de búsqueda de su hija.

De acuerdo con Viveros, estas dos acciones humanitarias son la respuesta de la búsqueda masiva orientada por el Plan Regional de Búsqueda del Meta y, además, son importantes porque permiten entregar respuestas como Estado a las familias, aliviar el dolor y la incertidumbre y dar esperanza a las personas que no han acudido a las instituciones y quieren continuar las acciones de búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.

La UBPD sigue buscando en el Meta a más de 8.229 personas registradas a la fecha como desaparecida en contexto y razón del conflicto armado. Es el segundo departamento con más casos registrados. En el municipio de Uribe, la cifra podría ascender a las 317 personas.


Compartir en

Te Puede Interesar