Entregaron la ‘Casa de la Acogida’ en la ciudad de Popayán

Segun la secretaria de la mujer de Popayán, Mariana Bermudez, la ‘Casa de Acogida’ busca atender a mujeres y menores de 25 años de edad.
Mariana Bermudez
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la ciudad de Popayán se realizó una importante actividad en la que se hizo la entrega oficial del inmueble que será la sede de la ‘Casa de Acogida’ de la Secretaría de la Mujer de Popayán. Este lugar tiene como objetivo salvaguardar vidas y contribuir a disminuir las situaciones de riesgo para las payanesas.

Te puede interesar De San Miguel de La Vega surgen los Fénix de Fuego

Según pudo conocer esta casa editorial, ‘Casa de Acogida’ busca atender, proporcionar alojamiento, alimentación y transporte gratuito a mujeres y menores de 25 años que han sido objeto de medidas de atención otorgadas por comisarías de familia o jueces de control de garantías; esto para evitar situaciones de violencia y acciones que atenten contra su integridad y su vida.

El director de la Sociedad de Activos Especiales SAE, Daniel Rojas, destacó la importancia de brindar espacios seguros para las mujeres en situación de riesgo. «es lamentable que este tipo de violencias sigan siendo noticia en nuestra sociedad, en nuestro país, pero esperamos que con esta contribución podamos no solamente brindarles un refugio, sino además que esta casa se convierta en una generadora de diversas expresiones culturales económicas y, sobre todo, que desde allí empecemos a transformar la realidad de la ciudad de la mano de las mujeres”.

También puedes leer La NASA explica origen del misterioso láser captado en Japón

Por su parte, Mariana Bermúdez, secretaria de la Mujer municipal manifestó que «la casa tiene como objetivo salvaguardar el derecho fundamental a la vida y restringir aquellas situaciones que generan afectaciones a sus derechos”. Así mismo, la funcionaria explicó que Las mujeres que acceden a la ‘Casa de Acogida’ participan en un proceso que busca potenciar el ejercicio pleno de sus derechos, su autonomía y sus habilidades. Por eso el modelo está basado en el desarrollo de acciones de índole psicosocial y socio jurídico por parte de un equipo interdisciplinario en primeros auxilios, derecho, pedagogía, psicología y trabajo social.


Compartir en

Te Puede Interesar