Entregaron dique del río Guatiquía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de un año de construcción, la gobernadora de los metenses, Rafaela Cortés Zambrano, entregó oficialmente la obra del dique de protección en la margen izquierda del río Guatiquía al alcalde de Villavicencio, a Alexander Baquero, y a los habitantes de la vereda Vanguardia. En el acto protocolario también participaron la directora de la DIGERD, Lucy Morales, diputados, concejales, miembros de las comunidades beneficiadas y periodistas.

Visión

Durante el evento, la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano expresó su visión para el futuro de la zona. “La intención de nosotros es terminar ese dique y que eso sea una zona para que la gente camine, corra, para que haya ciclismo, para que empiecen a contemplar más la naturaleza. Es un sector importantísimo de Villavicencio y a eso le queremos apostar”, afirmó. Su declaración subrayó el propósito de la obra no solo como una medida de protección, sino también como un espacio recreativo y de esparcimiento para los ciudadanos.

Obra

La obra entregada comprende un dique de protección de 862 metros lineales, con una profundidad de socavación de 5 metros y una superficie de 5 metros, sumando un total de 10 metros. Según los estudios realizados, estas dimensiones son suficientes para garantizar la protección del sector. Además, se construyó un canal de 1.300 metros de largo, 40 metros de ancho y 2 metros de profundidad, diseñado para centralizar el flujo del río y, con el apoyo de frenos hidráulicos, evitar que el agua se desborde hacia los lados, previniendo así las inundaciones.

Desastres naturales

Esta iniciativa surgió como respuesta a las precipitaciones extraordinarias del 19 de mayo de 2022, que fueron las más fuertes en 80 años sobre Villavicencio y sus alrededores. Dichas lluvias provocaron el desbordamiento del río Guatiquía en múltiples puntos, causando graves afectaciones en los sectores de Cunaviche, Manaure, La Aurora, La Playa, el Aeropuerto y toda la zona de Vanguardia, incluyendo la iglesia y el colegio.

Inversión

El proyecto contó con una inversión total de más de 20.000 millones de pesos, de los cuales 4.000 millones fueron aportados por la Alcaldía y el resto provino de recursos de la Gobernación. Este financiamiento busca no solo proteger a los habitantes de la zona, sino también garantizar la seguridad de los usuarios del aeropuerto Vanguardia, que es crucial para toda la región de la Orinoquía.


Compartir en

Te Puede Interesar