Entregaron casa de la Cultura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un acto cargado de significado para la comunidad del corregimiento de Córdoba, en Buenaventura, fue entregada oficialmente la Casa de la Cultura Bernarda Hurtado. Esta obra se enmarca dentro del proyecto de terminación de la doble calzada Buenaventura-Loboguerrero-Buga, liderado por la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), como parte de las medidas de compensación acordadas con el Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Córdoba, San Cipriano y Santa Elena.

La entrega de esta infraestructura cultural responde al compromiso adquirido en la consulta previa protocolizada el 18 de septiembre de 2020, y busca fortalecer el tejido social y cultural del territorio. La Casa de la Cultura Bernarda Hurtado se proyecta como un espacio para la educación no formal, la preservación de la memoria colectiva, la formación artística, el emprendimiento cultural y la participación comunitaria.

Durante el evento de entrega, el gerente de la Concesionaria, ingeniero Miguel Ángel Acosta, destacó el valor simbólico y transformador de esta obra: “La Casa de la Cultura Bernarda Hurtado será, sin duda, mucho más que una obra de infraestructura: será un símbolo de memoria y proyección cultural para el corregimiento de Córdoba y todo el litoral pacífico”.

Con una inversión superior a los 800 millones de pesos, esta infraestructura se convierte en un núcleo vital para la cohesión social y el fortalecimiento de las identidades locales. Además, abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico a través de la economía creativa, al brindar un espacio digno para grupos de danza, música, teatro, artes visuales, gestores culturales y sabedores ancestrales.

La Casa de la Cultura cuenta con una moderna distribución: en su primer piso alberga un auditorio, salón de danzas, salón de música, baños, duchas y un salón de espera. En el segundo piso se encuentran un salón múltiple, salón de reuniones, oficinas, baños y otro salón de espera, lo que permite una amplia gama de actividades culturales y comunitarias.

Este proyecto representa un paso firme hacia la dignificación de los espacios comunitarios en el Pacífico colombiano, y reafirma el poder de la cultura como motor de transformación social. La Casa de la Cultura Bernarda Hurtado no solo honra la memoria de una lideresa, sino que también siembra esperanza y oportunidades para las futuras generaciones.


Compartir en