Gracias a un trabajo conjunto adelantado por las Fuerzas Militares en los países de Colombia y Ecuador, a través de las unidades de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules, se llevó a cabo en las últimas horas en inmediaciones del Puente Internacional de Rumichaca en Ipiales, la entrega a las autoridades colombianas de quien sería el principal cabecilla de la estructura Urías Rondón del Bloque Occidental Jacobo Arenas, popularmente conocido con el alias Wilmer o Mono.
Según lo dicho por las autoridades la detención del sindicado quien es conocido en Colombia debido a su amplio historial delictivo por hechos como homicidios, extorsiones y actos de terrorismo, se efectuó en inmediaciones de un sector de Tulcán en Ecuador, área que es cercana a la frontera entre los dos países. De la misma forma se estableció que este sujeto aparentemente durante el año pasado cometió varios asesinatos colectivos, homicidios de menores y detonaciones de artefactos explosivos sobre la vía nacional que conduce de la ciudad de Pasto hacia el municipio de Tumaco, Nariño.
A su vez está sindicado de cometer múltiples asesinatos a miembros de la Policía Nacional, como también acciones terroristas contra vehículos de esta misma institución y del Ejército Nacional, razón por la cual era requerido por las autoridades colombianas para que respondiera por su actuar delictivo.
Alias Wilmer o Mono poseía un gran recorrido por las estructuras criminales, obteniendo cargos tales como: cabecilla de subcomisión, segundo cabecilla de comisión, cabecilla principal de la Estructura Alan Rodríguez y actualmente era el cabecilla principal de la estructura Urías Rondón. También se le acusa de realizar extorsiones a comerciantes en la ruta binacional y de estar involucrado en el tráfico ilegal de flora y fauna, contribuyendo a las finanzas delictivas de su grupo criminal.
Este cabecilla, quien también es conocido por sembrar inestabilidad en la región, fue detenido y entregado a las autoridades colombianas en el Puente Internacional Rumichaca en Ipiales, Nariño y ahora se encuentra en proceso de judicialización por la Fiscalía General de la Nación.
Es de recalcar que este importante resultado representa un duro golpe en contra de las actividades ilícitas principalmente en las relacionadas con el narcotráfico, las cuales afectan la seguridad en zona fronteriza entre los países de Colombia y Ecuador.




