Entregaron 8,4 kilómetros de placa huella

La obra beneficia a más de 378 habitantes del sector
Francisco Elías Figueroa, corporado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, continúa trabajando de la mano con el sector empresarial para cerrar brechas en infraestructura de la red vial en las Zonas más afectadas por el conflicto armado ZOMAC. 

Mejoramiento

El Ministerio de Transporte, INVIAS, la Agencia de Renovación del Territorio, ART, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Aguazul y líderes comunitarios, realizó el mejoramiento de la infraestructura de la red vial terciaria en las veredas El Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia del municipio de Aguazul.

Las obras de mejoramiento consistieron en la construcción de 8,44 km de placa huella, 16.880 metros de cunetas y bordillos y 27 estructuras de manejo hidráulico (alcantarillas), incluyendo cajas de recolección, encoles y descole. 

Comunidad

Con la construcción de esta placa huella se benefician más de 378 habitantes del sector, reactivando la economía local al permitir la conectividad entre las poblaciones rurales y el municipio, facilitando el transporte de insumos y productos agropecuarios, y al mismo tiempo el acceso al servicio de salud, educación y empleo.

Vidal Alberto Pérez, presidente de la vereda Los Laureles cuya principal actividad económica es la ganadería, con respecto a los beneficios que ha traído la obra para la comunidad, comento: “Para nosotros fue magnífico la construcción de esa obra porque anteriormente era muy complicado sacar nuestros productos hacía Aguazul, era muy difícil el transporte, no solamente de los productos sino el desplazamiento de las personas a cualquier actividad que teníamos que ir a hacer al pueblo”.


Compartir en

Te Puede Interesar