Entregaron 600 metros de placa huella En Pasto

Las autoridades inauguraron la pavimentación de una de las vías principales y escuchó las necesidades de la comunidad.
Zenaida Túquerres, corregidora de Gualmatán
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un proyecto liderado por la Secretaría de Infraestructura, se entregó la pavimentación de 600 metros de placa huella en el corregimiento de Gualmatán, sur de Pasto, en donde requerían la adecuación de los principales corredores de la zona los cuales estaban en mal estado y fueron intervenidos oportunamente por las autoridades locales.

Durante la visita, la comunidad expuso sus necesidades a las autoridades locales en cuanto a vías, emprendimientos, apoyo al campo, entre otros temas. Asimismo, líderes comunales entregaron un reconocimiento al alcalde de Pasto, Germán Chamorro, por todas las obras adelantas en este corregimiento ubicado en el sur de la capital nariñense.

“Es un trabajo articulado con el que entregamos 600 metros de una nueva vía que cambia la historia del sector y mejora la calidad de vida de todos sus habitantes. Gualmatán es una potencia agrícola, por eso, buscamos que el corregimiento se convierta en un centro de mercado sin intermediarios y se dinamice más su economía”, manifestó Chamorro de la Rosa.

La obra vial, que se ejecutó a través de la estrategia denominada Red Participativa de Reparación Acción, Repara, y tuvo una inversión superior a los 970 millones de pesos, mejora la movilidad y el tránsito de vehículos que transportan los productos agrícolas entre los corregimientos vecinos y hacia el casco urbano del municipio.

“Hace 20 años se creó el corregimiento de Gualmatán y, desde esa época, ninguna administración se había preocupado por mejorar las vías. Hoy, es la comunidad la que reconoce el compromiso de la Alcaldía Municipal y ve realizado el sueño de tener un acceso digno con el que podamos comunicarnos sin dificultades”, indicó la corregidora, Zenaida Túquerres.

Feria

De igual manera, se llevó a cabo la feria ‘Yo produzco, tú compra lo nuestro’, donde más de 20 emprendedores dieron a conocer sus emprendimientos artesanales y agrícolas.

 

“Gualmatán necesita estos espacios que se facilitan por medio del trabajo en conjunto entre lo público y las organizaciones sociales. Esta es una gran oportunidad de mostrar lo hermoso que tenemos, no sólo con nuestros productos, sino también con la riqueza natural que se refleja en sus paisajes”, expresó la habitante del sector Rocío Rivera Maigual.


Compartir en