Entregaron 50 plantas en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Entregaron 50 plantas en Cali para embellecer zonas de la ciudad

Como parte de las acciones que se adelantan desde la estrategia ‘Cali Incluyente’, de la Secretaría de Gobierno Distrital, seis iniciativas comunitarias fortalecerán sus huertas, jardines y proyectos de eco-barrios, gracias a las 50 plantas ornamentales y frutales que recibió cada una y que fueron donadas por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma.

Puede ver: Dos hombres fueron detenidos con armas en Restrepo

Atendiendo las solicitudes de los líderes de las iniciativas verdes, que se gestan con el objetivo de propiciar una cultura ambiental sostenible en sus territorios, la Secretaría benefició en esta ocasión a los proyectos: ‘Siembra, resignificando el espacio público y contribuyendo a la formación socio ambiental de la comuna 12 y 16’; ‘De la huerta a tu mesa’, ‘La cosecha de mi barrio: huerta pedagógica y convivencia ambiental’, ‘Ruta verde en Montebello’, ‘Resistiendo por la vida’ y ‘Fortalecimiento de huerta en ruta turística’.

Entregaron

La actividad

“Hoy, al igual que en las entregas anteriores, estamos dando respuesta a los líderes de las iniciativas comunitarias desde una forma de hacer un fortalecimiento y articulación con ellos, como parte de la apuesta de la Administración desde 2022. Nos unimos con el Vivero Municipal para la entrega”, manifestó Deysy Mena Rentería, del equipo de trabajo de ‘Iniciativas Comunitarias’.

Según Rubén Sebastián Zuluaga, de la iniciativa ‘La cosecha de mi barrio: huerta pedagógica y convivencia ambiental’, “hicimos la solicitud de apoyo en diferentes aspectos, como plantas que necesitábamos para zonas que ya están muy deterioradas en entradas de Polideportivos y otros espacios verdes, y gracias a la gestión de la Secretaría de Gobierno hoy venimos a recogerlas”.



La actividad, desarrollada en el Vivero Municipal de la Alcaldía de Cali, permitió a los beneficiarios recibir diversos tipos de especies como pilea, camarón amarillo, cerastium, damiana (también conocida como escoba amarilla) y ruellia, entre otras.

“Para nosotros es muy importante, porque desde esta ruta verde hacemos diferentes proyectos. Ahora estamos con la idea de hacer un gran embellecimiento hacía la vía del cerro de las Tres Cruces. Ya hicimos una primera siembra y vamos a volver a hacer otra con los estudiantes del colegio de Montebello”, contó Jovanny Rivera, de la iniciativa ‘Ruta Verde de Montebello’.

Entre los beneficios de las plantas ornamentales se destacan la purificación del aire; reducción de la polución; mejoramiento del ánimo y reducción del estrés; absorción de campos electromagnéticos e incremento de humedad en sectores secos. Además, algunas son utilizadas para fines gastronómicos en preparaciones de bebidas o comidas y por sus propiedades medicinales.


Compartir en