El Fondo Nacional de la Esmeralda (FNE) está impulsando una emocionante iniciativa para llevar energía limpia a Boyacá mediante la instalación de paneles solares en infraestructuras clave. En esta primera fase, los principales beneficiarios serán los adultos mayores de Macanal y los niños del colegio Santa Bárbara en San Pablo de Borbur.
Proyecto en Macanal
El primer paso de este ambicioso proyecto se llevará a cabo en el Centro de Adulto Mayor ‘Fundación Macanatial de Paz y Esperanza’ en Macanal. La instalación de los paneles solares no solo mejorará la infraestructura del centro, sino que también ayudará a reducir los costos de energía a largo plazo. Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas, aseguró que «este tipo de proyectos ayuda a mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomenta el uso de energías limpias en la región».
Beneficios para la Educación
El segundo proyecto se enfocará en el colegio Santa Bárbara de San Pablo de Borbur. Aquí, los paneles solares contribuirán a disminuir los costos energéticos de la escuela, beneficiando a la comunidad en general. Con una inversión total de 400 millones de pesos para ambos proyectos, la expectativa de la comunidad es alta, y se espera que la incorporación de esta tecnología tenga un impacto positivo tanto económico como ambiental.
Un Futuro Prometedor
Baquero también destacó que todas las obras futuras financiadas por el FNE deberán incluir energías limpias. «Este avance es un paso firme hacia un futuro sostenible para Boyacá», afirmó. La comunidad se muestra optimista ante esta transformación y espera que estos proyectos sean el inicio de un cambio significativo hacia un entorno más ecológico y eficiente.
Lea también:




