Entregan laboratorio Biolactis para mejorar la producción láctea en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la entrega oficial del laboratorio Biolactis, una iniciativa financiada con recursos del Sistema General de Regalías, beneficiarán a los productores lácteos de la región, reafirmando su compromiso con la educación superior, la ciencia y el desarrollo agroindustrial del departamento.

Cifras

El proyecto, que tuvo una inversión total de $11.961.644.899,32, se reactivó gracias a la decisión del mandatario departamental, quien priorizó su ejecución luego de varios años de permanecer rezagado.

Con un aporte de $10.613.462.128,72 del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI-SGR) y una contrapartida de $1.348.182.770,60 proveniente de la Agencia de Desarrollo Económico Local, ADEL, la Fundación para el Desarrollo Agroindustrial y Social, el Instituto Departamental de Salud y la Universidad de Nariño, este laboratorio se convierte en un referente de innovación en el sector agropecuario.

Durante el evento de entrega el director del proyecto Biolactis, Oscar Arango, destacó el papel fundamental de la Gobernación en el éxito de la iniciativa “La Gobernación fue esencial para incluir el proyecto en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Acompañamiento

Su acompañamiento ha sido determinante para garantizar su ejecución y consolidarlo como un modelo que impulse la cadena láctea. Ahora esperamos que se implementen políticas públicas que fortalezcan a nuestros productores”.

El representante de la Asociación Prolesa, Leonardo Benavides, resaltó el impacto que este laboratorio tendrá en el sector productivo “Estos laboratorios nos van a permitir mejorar la calidad de la leche que producimos, lo que nos ayudará a fortalecer la producción quesera”.

Desde la institucionalidad, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Prinith Jurado, subrayó que esta iniciativa es una muestra de la voluntad para impulsar la investigación y la aplicación de la ciencia en el campo.

Fortalecimiento

 “Este laboratorio, financiado con el fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, es un ejemplo claro de cómo podemos articular la academia con la producción. La meta es llevar las investigaciones al territorio.

Con la implementación de estas estrategias, la comunidad pueda aprovechar el conocimiento generado en estos espacios para mejorar sus prácticas y fortalecer su competitividad en su producción.

Con esta entrega, se ratifica la apuesta por la educación superior y la ciencia como pilares del desarrollo regional, demostrando que la inversión en conocimiento es una vía efectiva para transformar la economía y mejorar la calidad de vida.


Compartir en

Te Puede Interesar