Las veredas más golpeadas por el invierno recibieron tejas, kits de cocina y elementos básicos, tras gestión de la Alcaldía y la Defensa Civil.
Coordinación institucional para la atención
La Administración Municipal de Popayán, a través de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), entregó ayudas humanitarias a 19 familias que resultaron afectadas por las fuertes lluvias registradas en la zona rural. La iniciativa fue liderada por el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo y contó con el apoyo de la Defensa Civil Colombiana, quienes se desplazaron a las veredas Las Mercedes, Gualimbío, La Meseta, San Rafael, La Calera y Los Tendidos, donde se concentraron los mayores daños.
Entrega de materiales esenciales
Con base en el informe de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) elaborado por la Defensa Civil, se realizó la entrega de elementos básicos como tejas de Eternit y zinc, amarras, ganchos, plásticos, kits de aseo y kits de cocina. Estas ayudas fueron seleccionadas de acuerdo con las condiciones particulares de las viviendas y el impacto de las lluvias en cada familia.
Voces de los responsables y voluntarios
El jefe de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo, Jair Flores, destacó la importancia de actuar con rapidez ante estas emergencias: “Siguiendo las directrices de nuestro Alcalde, estamos entregando ayudas humanitarias a las familias afectadas por las fuertes lluvias en el sector rural. Distribuimos tejas de Eternit, láminas de zinc, kits de aseo, kits de cocina y otros elementos que serán de gran beneficio para las personas damnificadas”. A su vez, Hilary Alexandra Ríos, voluntaria de la Defensa Civil – Junta Central, explicó que la identificación de los hogares beneficiarios se realizó con base en las necesidades detectadas en terreno, e invitó a la ciudadanía a acudir a los organismos de socorro ante cualquier eventualidad.
La comunidad agradece el apoyo
Desde la vereda La Calera, Astrid Ordoñez, una de las beneficiarias, manifestó su agradecimiento: “En mi vereda cayó granizo en dos ocasiones, y recibimos apoyo de Gestión del Riesgo. Me entregaron doce hojas de zinc, una estufa y un kit de cocina. Estoy muy agradecida; son cosas que necesitábamos con urgencia, y le doy muchas gracias a la Alcaldía y a la Oficina de Riesgos”.
Llamado a reportar emergencias
Finalmente, la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán hizo un llamado a las comunidades rurales y urbanas para que, ante cualquier afectación por fenómenos naturales, reporten oportunamente a las líneas de emergencia de los organismos de socorro. A través de este canal se podrá activar el proceso de verificación EDAN y gestionar el apoyo necesario para cada situación.




