Entregan 41.737 hectáreas a comunidades indígenas y afro en Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregará simbólicamente 41.737 hectáreas a comunidades indígenas y afrodescendientes en Cauca y Valle del Cauca, cumpliendo sentencias de restitución de tierras con enfoque étnico. Entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre de 2024, se restituirán derechos territoriales a tres comunidades afectadas por el conflicto armado: el Consejo Comunitario Río San Francisco y el resguardo indígena Páez de Tóez en Cauca, y el resguardo indígena del Cañón del Río Garrapatas en Valle del Cauca.

Giovani Yule, director de la URT y mayor del resguardo Ancestral de Huellas en Caloto, explicó que estas entregas representan el compromiso del Gobierno con la restitución de tierras y la reconstrucción de derechos, cultura y economía de las comunidades afectadas. Según Yule, «restituir la vida de las familias y cumplir las sentencias» abre la posibilidad de retorno para quienes aún están desplazados.

Cronograma de entregas:

  • 29 de octubre: 596 hectáreas para 305 familias en el resguardo Indígena de Tóez, Caloto (Cauca).
  • 31 de octubre: 14.334 hectáreas para 2.600 indígenas embera chamí en el Cañón del Río Garrapatas, Bolívar (Valle del Cauca).
  • 5 de noviembre: 26.807 hectáreas para 319 familias del Consejo Comunitario Río San Francisco en Guapi (Cauca).

Durante las entregas estarán presentes jueces, autoridades locales y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino. Con estas medidas, la URT busca garantizar un retorno digno y fortalecer la autonomía de las comunidades en salud, educación y reconocimiento de sus autoridades ancestrales.


Compartir en