El comité promotor del referendo por la autonomía fiscal de Antioquia entregó 3.3 millones de firmas a la Registraduría. Conoce los detalles de esta propuesta y las reacciones que ha generado. Entregan 3.3 millones de firmas para referendo para autonomía fiscal de Antioquia y regiones.
El primer paso hacia la autonomía fiscal
Este viernes, 27 de diciembre, el comité promotor del referendo por la autonomía fiscal entregó 3,3 millones de firmas a la Registraduría Nacional del Estado Civil. La iniciativa, liderada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, busca que las regiones puedan administrar directamente los impuestos de renta y patrimonio.
El objetivo es modificar el artículo 298 de la Constitución para otorgar mayor independencia financiera a los departamentos y disminuir su dependencia de las transferencias nacionales.
Un respaldo masivo: 3,3 millones de firmas
La recolección de firmas, iniciada en julio, superó el umbral de 2 millones requerido por la ley, alcanzando 3,3 millones de apoyos. Ahora, la Registraduría deberá verificar su validez en un plazo aproximado de 45 días.

Si las firmas son aprobadas, el proyecto será debatido en el Congreso y revisado por la Corte Constitucional antes de convocar a los ciudadanos a las urnas en 2025.
¿Qué busca la autonomía fiscal? Entregan 3.3 millones de firmas para referendo para autonomía fiscal de Antioquia y regiones
La propuesta pretende que los impuestos generados en cada región se queden allí, duplicando los recursos que hoy reciben a través del Sistema General de Participaciones (SGP). Por ejemplo, Antioquia podría pasar de recibir $6 billones a $9 billones anuales.
“Buscamos que las decisiones se tomen desde los territorios, no desde escritorios en Bogotá”, afirmó Juan Guillermo Zuluaga, vocero del comité promotor.
Te puede interesar: Sancionan a Claro con millonaria multa por violar derechos de usuarios en Colombia
Reacciones: Petro se opone a la iniciativa
El presidente Gustavo Petro criticó el referendo, argumentando que solo Bogotá y Medellín tendrían finanzas públicas viables bajo este modelo. Según Petro, la propuesta aumentaría la desigualdad regional y la violencia.
“Tendríamos un ejército y una policía solo en Bogotá y Medellín, dejando a otros departamentos sin recursos para financiar su seguridad”, aseguró el mandatario en su cuenta de X.
Un debate nacional sobre descentralización, Entregan 3.3 millones de firmas para referendo para autonomía fiscal de Antioquia y regiones
La iniciativa ha generado un amplio debate. Sus defensores destacan que es un paso hacia la equidad y el desarrollo regional, mientras que los detractores advierten sobre posibles desequilibrios en la distribución de recursos.
El futuro de esta propuesta dependerá de las decisiones de la Registraduría, el Congreso y la Corte Constitucional.



