En un esfuerzo por reducir la brecha digital y mejorar la calidad educativa en las zonas rurales de Popayán, se realizó la entrega oficial del equipamiento para el nuevo Punto Vive Digital en la sede San Ignacio de la Institución Educativa del Resguardado Indígena de Quintana. Este espacio, que ahora cuenta con acceso a internet de alta velocidad, modernos equipos de cómputo y una impresora 3D, beneficiará a alrededor de 47 estudiantes, docentes y miembros de la comunidad local, permitiendo un avance significativo en términos de conectividad y recursos tecnológicos.
Mencionó
Jesús Ferney Quilindo, rector de la Institución Educativa, destacó el impacto positivo de esta iniciativa, resaltando que en las zonas rurales como Quintana el acceso a la tecnología y la comunicación es un reto constante. “Con este proyecto, estamos acortando esa brecha tecnológica. Este es un paso grande para la interacción con otras culturas y la mejora del proceso educativo en nuestra comunidad”, señaló Quilindo, quien expresó su entusiasmo por las nuevas oportunidades que se abren para los estudiantes.
Herramientas
Por su parte, Felipe Acosta Ortega, Secretario de Educación de Popayán, subrayó el compromiso de la administración municipal con la educación en las zonas rurales del municipio. “Aunque estamos lejos de la cabecera municipal, con los Kioscos Vive Digital logramos traer internet y acortar las distancias. Seguimos trabajando para garantizar que las 126 sedes educativas del municipio, especialmente las rurales, cuenten con las herramientas necesarias para un mejor futuro”, indicó Acosta.
Avances
Este avance es posible gracias al apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que ha impulsado estrategias de conectividad en todo el departamento del Cauca. La implementación de estos Kioscos Vive Digital es una de las medidas que buscan fortalecer la infraestructura tecnológica de las instituciones educativas y acercar los beneficios de la digitalización a las comunidades rurales más apartadas.




