Entrega de restos de víctima del palacio de justicia

La Fiscalía logró resolver el misterio del esqueleto número 79 y fue entregado a sus familiares.
Padres de Edison Zapata, toma del palacio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación en conjunto con investigadores del CTI logró la identificación del esqueleto número 79, después que el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bogotá encargara identificar a las víctimas del holocausto.

Hechos

Los sucesos ocurrieron el 6 de noviembre de 1985 cuando un asalto perpetrado por guerrilleros del M-19 y luego la retoma por parte del Ejército Nacional termino con el desenlace fatal de varias personas desaparecidas.

Por este hecho la señora Nohemí Sánchez perdió a su hijo, a quien desde el Valle del Cauca, le pedía a Dios en sus oraciones por el descanso eterno de Edison Zapata Vásquez y que en esa fecha había llegado a Bogotá a buscar un mejor futuro con las ganas de trabajar, pero que lo raro de la desaparición es que figuró como uno de los guerrilleros del M-19 abatidos por tropas del Ejército.

Por lo tanto el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses dictaminó que las estructuras óseas correspondían al miembro de la familia Vásquez y que gracias a la sobrina Alexandra Londoño Zapata, recién graduada de derecho emprendió la búsqueda de saber la verdad y finalmente pudo encontrar los restos de su tio.

Pruebas en familia

Para encontrar la veracidad y coincidencia que el familiar si correspondía al núcleo de los Vásquez, fue necesario varias pruebas genéticas tanto con los más cercanos como los abuelos para constatar la afinidad.

Hoy los padres con casi 92 años, pudieron saber la verdad de que su familiar ahora lo podrán sepultar dignamente y ellos irse a descansar con la tranquilidad un poco mejor.

Despedida digna

El entierro pendiente desde hace varios años, fue posible gracias a la búsqueda al trabajo mancomunado de la Fiscalía, Medicina Legal y la Corte Suprema.

Los restos llegaron en un coche fúnebre a la ciudad de Tuluá.

La ceremonia

Después de 36 años, pudieron darle la cristiana sepultura a su familiar y dijo la familia que gracias a las oraciones con Dios de que pudieran enterrar dignamente a su familiar, se les había concedido.

Finalmente expresaron los agradecimientos a la Fiscalía por toda la investigación desarrollada para armar el rompecabezas.


Compartir en

Te Puede Interesar