Con un performance poético-musical que entrelazó música, danza y una poderosa declamación de la maestra Mary Grueso, se dio inicio al Festival Internacional de Poesía de Cali, que este año celebra su edición número 25 bajo el lema ‘Un cielo abierto para todas las voces’.
El evento, liderado por la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Cultura, reafirma el papel de la poesía como puente entre comunidades, territorios y sensibilidades diversas.
“Celebramos con orgullo 25 años de presencia poética, con un festival descentralizado que vibra en 60 bibliotecas, 3 centrales didácticas y 2 biblioestaciones, y que se expande por teatros, iglesias, colegios, universidades y parques”, expresó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Y añadió que “reafirmamos nuestro compromiso con una cultura que se vive en toda la ciudad. Así recuperamos a Cali con la cultura, fortaleciendo los lazos que nos unen y las voces que nos inspiran”.
La gala inaugural, realizada en el Centro Cultural de Cali, reunió a poetas locales, nacionales e internacionales en el recital ‘Raíces Vivas’, donde los versos fueron testimonio de la multiculturalidad que habita en cada territorio representado.
En esta noche especial, se rindió homenaje a Mary Grueso, destacada poeta, escritora y narradora oral afrocolombiana, reconocida por su defensa de la cultura del Pacífico y su invaluable aporte a la literatura nacional.
“Estoy feliz de estar en Cali y recibir este bonito homenaje, sintiendo ese cariño de las personas”, expresó la maestra Grueso, quien resaltó la importancia del festival por su apertura a distintas manifestaciones artísticas. “Cali es una ciudad importante que necesita todo lo que tiene que ver con cultura. Su diversidad requiere nutrirse con expresiones de otros países para fortalecer ese intercambio cultural. Es muy valioso que poetas extranjeros estén participando aquí”, agregó.
Durante la ceremonia también se entregaron reconocimientos a colectivos poéticos, gestores culturales y directores que a lo largo de los años han contribuido al fortalecimiento de este espacio que hace de la palabra un instrumento de transformación y encuentro.
Hasta el 18 de octubre, los caleños y visitantes podrán disfrutar de una programación que incluye recitales, diálogos poéticos, talleres y encuentros con otras expresiones artísticas como el rap, el hip-hop, la música y el teatro. Participan 5 poetas internacionales provenientes de Panamá, Puerto Rico, Ecuador, República Dominicana y Argentina, junto a 10 poetas nacionales y 16 locales, además de un evento virtual con una poeta de Río de Janeiro (Brasil), tejiendo un puente literario entre territorios y sensibilidades.
Con 25 años de historia, el Festival Internacional de Poesía de Cali continúa consolidándose como un espacio de palabra viva, diálogo y construcción colectiva, donde la ciudad entera se convierte en un gran escenario poético para todas las voces.
Programación
Jueves 16 de octubre
- 10:00 a.m. – 12:00 m | Recital de poesía
Lugar: Biblioteca Pública Municipal San Luis (Calle 71 #1A–10–50) – Entrada libre
Recital ‘Palabras que germinan en la escuela’: Gloria Pastás (Cali), Nikol Cala (Bucaramanga), Andrés Arango (Cali), John Alexander Díaz (Bogotá), Jorge Eliécer Ordóñez (Cali).
- 2:00 p.m. – 4:00 p.m. | Surcos cotidianos (taller de poesía juvenil)
Lugar: I.E. Técnico Industrial Diez de Mayo (Cra. 25A #26A–13)
Tallerista: Daniela Vega.
Público: juvenil (inscripción previa).
- 3:00 p.m. – 5:00 p.m. | Recital de poesía
Lugar: Banco de la República (Salón de Música) – Entrada libre
Recital ‘El fruto compartido de la poesía’ con: Vanesa Almada Noguerón (Argentina), Verónika Reca Morales (Puerto Rico), Katherine León (Cali), Hellman Pardo (Bogotá), Rafael Escobar de Andreis (Santa Marta).
- 6:00 p.m. – 8:00 p.m. | Diálogo poético
Lugar: Univ. San Buenaventura (Biblioteca Fray Juan de Jesús Anaya Prada, 1er piso) – Entrada libre
Diálogo ‘La raíz que escribe: poesía indígena’: Fredy Chikangana (Amawta, poeta y oralitor), Nataly Domicó (Embera-Eyabida), Fabio Gómez (investigador), James Rodríguez (académico).
- 6:00 p.m. – 8:00 p.m. | Taller de dramaturgia y el realismo poético
Lugar: Biblioteca Departamental (Sala Jorge Isaacs, 3er piso) – Público adulto, abierto
Taller ‘Raíz y poesía: dramaturgia y realismo poético’.
Tallerista: Alejandro Buenaventura.
- 7:00 p.m. – 9:00 p.m. | Recital de poesía
Lugar: Oromo Café (Calle 17 #85–27, El Ingenio) – Entrada libre
Recital ‘Metáforas púrpuras’: Céline Saavedra (Cali), Andrés Arango (Cali), Alexo Ortiz (Cali), Guadalupe Velasco (Cali).
- 7:00 p.m. – 9:00 p.m. | Recital de poesía
Lugar: Biblioteca del Centenario – Entrada libre
Recital ‘Cosecha de palabras’: Jorge Eliécer Ordóñez (Cali), Gloria Pastás (Cali), Arturo Desimone (Argentina), Ana María Bustamante (Medellín), Julián Malatesta (Cali), Javier Alvarado (Panamá).
- 7:00 p.m. – 9:00 p.m. | Recital de poesía
Lugar: Centro Yawa – Entrada con inscripción (ver redes del Festival)
‘Constelación Yawa: recital poético y visual – batalla de versos Poesía vs. IA’: María Eugenia Marínes (Jamundí), Nery Helena Beca Masaguallí (Poeta Misak), Lina Vidal (Cali), Cheo Angulo (Buenaventura), Cornelio Zúñiga (Cali), Natalia Rondón (Cali).
Inscripciones Aqui
Viernes 17 de octubre
- 9:00 a.m. – 12:00 m | Recital de poesía
Lugar: Biblioteca Pública La Leonera (corregimiento) – Público estudiantil
Recital ‘Poesía en la montaña: voces que siembran’: María del Socorro Vélez (Cali), Frank Báez (R. Dominicana), Nataly Domicó (Antioquia, Embera), Xavier Oquendo (Ecuador), Julián Malatesta (Cali), María Alejandra Buelvas (Cartagena).
- 8:00 a.m. – 10:00 a.m. | Taller de escritura
Lugar: Biblioteca Pública El Jardín (Cl. 27 #36–10)
La poesía como semilla (taller de escritura).
Tallerista: Wilson Blandón.
Público: juvenil (inscripción previa).
- 10:00 a.m. – 12:00 m | Diálogo Poético
Lugar: Biblioteca Pública Centro Cultural Comuna 1 (Av. 5N #44–69, Vistahermosa) – Público estudiantil
Diálogo ‘Brotes de poesía’ (poetas emergentes): Nikol Cala (Bucaramanga), Mateo Vásquez (Medellín), Ángela González (Cali), Alejandra Echeverri (Tuluá).
- 10:00 a.m. – 12:00 m | Recital de poesía
Lugar: Biblioteca Pública José Martí – Sendero Calima – Entrada libre
Recital y siembra ‘Raíces que se siembran en el río’ (con Sendero Calima): María Eugenia Marínes (Jamundí), Nery Helena Beca Masaguallí (Misak), Xavier Oquendo (Ecuador), Fredy Chikangana (Cauca), Alfredo Vanín (Cauca), Lina Vidal (Cali).
- 9:00 a.m. – 12:00 m | Recital de poesía
Lugar: Biblioteca Nuevo Latir / I.E. Nuevo Latir (Distrito Oriente)
Recital ‘Raíces que laten’: Vanesa Almada Noguerón (Argentina), Mary Grueso (Guapi), Cheo Angulo (Buenaventura), Carolina Rúales (Cali), Verónika Reca (Puerto Rico).
- 4:00 p.m. – 6:00 p.m. | Recital de poesía
Lugar: Centro Cultural Comuna 20 – UTS La Estrella (sur) – Entrada libre
Recital ‘Voces bajo la estrella’: Mateo Vásquez (Medellín), Nikol Cala (Bucaramanga), Natalia Rondón (Cali), Arturo Desimone (Argentina).
- 4:00 p.m. – 6:00 p.m. | Taller de poesía creativa
Lugar: Taller Manos Creativas (Cra. 24C #51–47) – Abierto, infantil y juvenil
Taller ‘Susurros y secretos: poesía creativa’.
Tallerista: Gloria Ocampo.
- 6:00 p.m. – 8:00 p.m. | Taller de poesía
Lugar: Biblioteca Departamental (Auditorio Jorge Isaacs, 3er piso) – Abierto, adultos y juvenil
Taller ‘Poética de la infancia: retorno a la raíz’.
Tallerista: Efraín Cruz.
- 6:00 p.m. – 8:00 p.m. | Recital de poesía urbana
Lugar: Teatro al Aire Libre Los Cristales (Cra. 14A Oeste #6–00)
Cosecha urbana de versos: presentación de Slam y Jam Poético con ligas de Freestyle.
- 6:30 p.m. – 8:00 p.m. | Recital de poesía
Lugar: Biblioteca Pública La María (Carrera 5 #2–69, San Antonio) – Entrada libre
Recital ‘Poesía y floración en la ciudad’: Wilson Perea (Cali), María Alejandra Buelvas (Cartagena), Hellman Pardo (Bogotá), Rafael Escobar de Andreis (Cali), Nataly Domicó (Embera), Frank Báez (R. Dominicana).
Sábado 18 de octubre
- 10:00 a.m | Diálogo poético (virtual)
Intercambio de semillas- Poesía de Río de Janeiro en Cali
Invitada: Luciana Quintão de Moraes (Poeta de Rio de Janeiro)
- 10:00 a.m. – 12:00 m | ¿Son la poesía y la ciencia lejanas? Aproximación a la relación entre matemáticas, física y poesía.
Lugar: Biblioteca Pública Patrimonial del Centenario – Abierto, adultos
Taller ‘Poesía en estado sólido: poesía y ciencia’.
Tallerista: Hellman Pardo.
- 3:00 p.m. – 5:00 p.m. | Diálogo poético
Lugar: Plazoleta del Samán, Centro Cultural de Cali (Carrera 5 #6–05) – Entrada libre
Diálogo ‘Cuando la lengua florece: Spoken Word, de R. Dominicana a Cali’: Frank Báez, Malicia Enjundia (Slam Poetry Cali), Verde Brenda (Aquelarte Morada Jam).
- 3:00 p.m. – 5:00 p.m. | Diálogo poético
Lugar: Biblioteca del Centenario – Entrada libre
Diálogo ‘Poéticas de la montaña’ – Presentación del libro El resplandor y la sombra: Santiago Espinosa (Bogotá) y Paola Guevara (Cali).
- 3:00 p.m. – 5:00 p.m. | : Exploraremos la relación entre el agua, el cuerpo y el territorio
Lugar: Bulevar del Oriente (Punto: letrero Bulevar del Oriente, Calle 73 con Cra. 27) – Abierto, adultos y juvenil
Taller ‘Bitácoras del territorio: poesía que germina en el agua y el barrio’.
Tallerista: Mayra Mina (La Maja Mina).
- 7:00 p.m. – 9:00 p.m. | Gala de clausura
Lugar: Catedral Metropolitana de San Pedro (Calle 11 #5–39, frente a Parque Caicedo) – Entrada libre
Recital de clausura ‘La cosecha celebrada: comunión de voces’: John Alexander Díaz, Nikol Cala, Nataly Domicó, Arturo Desimone, Ana María Bustamante, Mateo Vásquez, Santiago Espinosa, María Alejandra Buelvas, Hellman Pardo, Alfredo Vanín, Xavier Oquendo, Verónika Reca Morales, Javier Alvarado, Frank Báez, Vanesa Almada Noguerón, Fredy Chikangana.





