En Colombia, aunque la economía se ha venido recuperando tras las fuertes caídas históricas en todos los sectores por la pandemia del Covid-19, también dejó grandes aprendizajes sobre la responsabilidad en la administración de los ahorros y la planificación financiera.
Pero aún continúan factores latentes como el desempleo, la informalidad, las dificultades económicas y la falta de educación financiera que siempre han sido un obstáculo para que miles de colombianos no cumplan con sus obligaciones económicas, pago de deudas, acceso a un crédito en el sistema bancario, entre otros.
Explico Lilian Perea, CEO de Bayport, que para el sector bancario, por su estructura y regulación, tradicionalmente se ha enfocado en el otorgamiento de créditos a personas con altos puntajes crediticios, una calificación técnicamente conocida como score crediticio, que además de ser un reflejo de que tan responsable es una persona con sus obligaciones financieras, es una herramienta que utilizan las entidades para medir el riesgo de otorgamiento de un crédito.
Este riesgo se mide de 0 a 1.000 puntos y evoluciona dependiendo de la responsabilidad de la persona en el cumplimiento en los pagos oportunos de las cuotas acordadas de créditos, tarjetas, el nivel de endeudamiento, los pagos de telefonía celular, suscripciones por cable, servicios públicos, entre otros.
Entre más bajo sea el puntaje crediticio, menos oportunidades tendrá la persona de acceder a un crédito en el sistema bancario tradicional.
De acuerdo con el más reciente estudio de análisis evolutivo de esta financiera, realizado en alianza con Score Acierta, Datacrédito Experian, mostró que, las personas que adquieren un crédito de libranza logran mejorar su puntaje crediticio hasta en un 72% en 24 meses, facilitando su reintegro e inclusión financiera, factor clave para tener mayores oportunidades en el sector bancario a largo plazo. Según la investigación esta tendencia favorable se ve reflejada desde perfiles de riesgo alto (261 – 300), hasta riesgo moderado (476 – 645).
Agregó que “estos resultados evidencian los grandes avances que hemos logrado al abrirles nuestros brazos a quienes más lo necesitan con nuestro crédito de libranza, en donde no solo los ayudamos a salir de un momento difícil, sino también que en poco tiempo logran aumentar su puntaje crediticio y mejorar su perfil de riesgo, lo que significa progreso y mejoramiento de su calidad de vida”.




