Boyacá entre los departamentos con menor desempleo, pero persisten desafíos estructurales
Según el más reciente Boletín Técnico de Mercado Laboral por Departamentos, entregado por la directora del DANE, Piedad Urdinola, Boyacá se posiciona entre los cinco departamentos con menor tasa de desempleo, con un 8,7%. Aunque esta cifra representa una mejora frente al año anterior, es importante no perder de vista el panorama completo.
A pesar del avance, más de 50.000 personas siguen desocupadas en un departamento con apenas algo más de medio millón de personas en edad laboral, lo que evidencia que la baja tasa no necesariamente refleja una recuperación sólida del empleo.
Si bien se destaca una baja brecha de género en la desocupación, aún persiste una diferencia preocupante que subraya la urgencia de implementar políticas laborales con enfoque de equidad. Mujeres y jóvenes, en particular, siguen enfrentando barreras estructurales como la exigencia de experiencia laboral que muchas veces no tienen cómo acreditar.
Otro aspecto clave es la calidad del empleo. La mayoría de los trabajadores boyacenses se concentran en sectores como la agricultura y el comercio informal, lo cual puede traducirse en condiciones laborales inestables y precarias. Un ejemplo de ello es la situación en Tunja, donde los vendedores informales son perseguidos activamente por la administración municipal, agravando su ya difícil realidad económica.
Por ello, aunque las cifras de desempleo estén disminuyendo, más que celebrar los números, se debe enfocar el esfuerzo en mejorar las condiciones laborales reales. El reto del gobierno departamental va más allá de reducir la tasa: debe garantizar empleo digno, seguro y con acceso equitativo para todos los sectores de la población.




