La próxima cita será el 19 de junio cuando los colombianos vuelvan acudir a las urnas para la segunda vuelta presidencial y así escoger al sucesor de Iván Duque Márquez. De los seis candidatos que se presentaron a las primera vuela sol quedan el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y el candidato independiente Liga Anticorrupción, Rodolfo Hernández.
«El candidato de izquierda (Gustavo Petro) gana la primera vuelta con más del 40% de los votos. La irrupción del populista Rodolfo Hernández obtiene más del 28%. Fico Gutiérrez, tras ser derrotado, da su apoyo al empresario», escribió el diario El País de España.
“El Trump criollo”, titularon frente a los resultados que presentó la Registraduria de esta contienda electral.
También The Washington Post tituló “En Colombia, dos candidatos antiestablecimiento se dirigen a una segunda vuelta”.
“Una votación que allanó el camino para una segunda vuelta inusual entre dos candidatos populistas y antisistema, que prometen un cambio radical en la tercera nación más grande de América Latina”, dijo medio.
Por su parte, CNN hizo un balance de lo que significaron las elecciones en Colombia y lo que podría venir en segunda vuelta.
“El exguerrillero Gustavo Petro quedó primero, pero deberá medirse en segunda vuelta con un outsider”, tituló el diario argentino La Nación
La DW alemana destacó que la victoria de Petro no fue lo que se esperaba en el Pacto Histórico.
“Petro obtiene el equivalente a 40,31 por ciento, pero insuficiente para ganar la presidencia en primera vuelta, que era el objetivo este domingo de su coalición”, dijo la cadena.
El diario La República, de Perú, fue un poco más allá del título de los otros medios hacia Rodolfo y lo tildó de ser el «Donald Trump colombiano».
Así se vivió el día de las elecciones:
las 4 de la tarde se cierran las urnas en Colombia este 29 de mayo y si se cumple lo que dijo la Registraduría Nacional antes de las 8 de la noche se podrá conocer el resultado de esta primera vuelta presidencial. Son seis los candidatos que buscan llegar a la Casa de Nariño y ser el sucesor por cuatro años del actual presidente, Iván Duque Márquez.
Bogotá, la capital del país amaneció tranquila y en las primeras horas de la mañana una lluvia, pero eso no fue impedimento para que los colombianos salieran a ejercer su derecho al votos.
En la baraja de candidatos con mayor posibilidad a ser el próximo presidente de Colombia está Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia; Gustavo Petro, del Pacto Histórico , y cierra Rodolfo Hernández , candidato independiente.
Las mesas de votación abrieron a las 8:00 hora local (13:00 GMT). Uno de los primeros en sufragar fue el propio presidente, Iván Duque, quien llamó a todos los ciudadanos a votar de manera masiva y «sin odio».
«Hoy participamos en una nueva jornada democrática. Acudimos todos los colombianos a las urnas, votemos con entusiasmo, sin odio y sin sesgos», afirmó el mandatario, que entregará el poder el próximo 7 de agosto.
A pesar de las denuncias, las elecciones presidenciales de Colombia han transcurrido con relativa normalidad este domingo 29, a pesar de algunas denuncias de irregularidades y una serie de explosiones que dejaron un soldado lesionado en Guaviare.
El director de la Policía Nacional, Jorge Luis Vargas Valencia, informó en rueda de prensa que más de 94.000 policías vigilan las mesas de votación y sitios de escrutinio, para garantizar un desarrollo normal de la jornada.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que la capital es una de las ciudades con más pie de fuerza de policías y militares para asegurar el control en las calles durante la votación.
«Bogotá hoy es la ciudad más cuidada de Colombia. Dispone de 11.200 miembros de la policía y 3.500 del ejército para garantizar no solo la seguridad ciudadana, sino la tranquilidad del proceso electoral», afirmó.
López también destacó la buena organización interinstitucional que se ha venido realizando para apoyar el desarrollo de las elecciones, sobre todo entre entes de control como la Procuraduría y la Fiscalía.
«Estamos debidamente dispuestos y coordinados para atender toda la jornada electoral», aseguró.
En tanto, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, afirmó a medios locales que estas elecciones son vitales para Colombia.
Agregó «Hoy es un día muy importante para el país (…) En Bogotá están dadas todas las condiciones para que podamos participar masivamente y construir democracia».
Explosiones
El ministro de Defensa, Diego Molano, informó desde el Puesto de Mando Unificado, instalado en Bogotá, que se registraron tres atentados con artefactos explosivos en el sur del país, dirigidos contra las fuerzas de seguridad.
Las explosiones ocurrieron en las localidades sureñas de Cartagena del Chairá (departamento de Caquetá), El Retorno y La Catalina (Guaviare). Los atentados en Guaviare dejaron un soldado lesionado.
Denuncias de irregularidades
Asimismo, la Misión de Observación Electoral informó que desde la madrugada y hasta las 11.00 hora local (16.00 GMT) recibieron 119 reportes de presuntas irregularidades y delitos electorales en 48 municipios y 22 departamentos, incluyendo Bogotá.
Más de 39 millones de colombianos están llamados este domingo 29 a las urnas en Colombia y en el exterior para elegir al sucesor de Duque.
Si uno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos, accederá automáticamente a la presidencia, pero si ninguno de los postulantes alcanza esa meta habrá una segunda instancia electoral el 19 de junio entre los dos más votados.
Así que estamos a un millón de votos de ganar.
10. Llegó el tiempo de la vida, no hay paso atrás, solo necesitamos un millón de votos más, invito a convencer con tranquilidad, a convencer con amor a la familia, a convencer con amor a la comunidad en la que se vive…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 30, 2022
#EnVivo – GRACIAS COLOMBIA https://t.co/8C5p1kKHLF
— Ing Rodolfo Hernandez ??! (@ingrodolfohdez) May 29, 2022
Hoy es un gran día, en el que Colombia ratifica la fortaleza de las instituciones y que consolida la democracia más antigua del hemisferio. En esta jornada electoral invitamos a los ciudadanos a votar con entusiasmo, elegir sin odios, sin prejuicios, ni sesgos. #Elecciones2022 pic.twitter.com/Oh6yca5r8y
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) May 29, 2022
Balance de la jornada electoral #PlanDemocracia2022 https://t.co/uERtQBYsWw
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) May 29, 2022
