El sábado (09.08.2025) terminó la semana pedagógica de la instalación de cepos en carros y motos que estén mal parqueados e invadiendo el espacio público. Se trata de una medida de control y recuperación del orden en Cali y como parte de las estrategias para una movilidad segura.
La jornada sancionatoria inició el mismo sábado en el centro de la capital vallecaucana, donde varios vehículos estaban mal estacionados y afectando el tránsito en un sector estratégico de la ciudad.
La iniciativa, denominada ‘Plan del Buen Parqueo’, busca recuperar el espacio público, mejorar la movilidad y fomentar la cultura ciudadana mediante una herramienta conocida como cepo.
La instalación del cepo
El cepo es un dispositivo mecánico que sirve para bloquear la rueda de un vehículo. Al conductor no se le permite mover el automotor hasta que un agente de tránsito lo libere. En ese momento, se genera el comparendo por la infracción correspondiente, conforme con las normas del Código Nacional de Tránsito.

Una vez se instala el cepo, se hace un llamado al conductor a través de un pito, dándole un tiempo prudente para que pueda mover el vehículo. Si no se responde al llamado, se inmoviliza el automotor y se llama la grúa.
¿Qué debe hacer el conductor si encuentra un cepo en su vehículo?
1. No intentar mover el carro o moto por cuenta propia.
2. Comunicarse con la autoridad de tránsito (la información está visible en el dispositivo).
3. Esperar la llegada del agente para la liberación del vehículo.
4. Recibir el comparendo correspondiente por mal parqueo u otras infracciones.
Cuando el agente de tránsito llegue al sitio a retirar el cepo, revisará la documentación del conductor: si le falta algún documento se hará acreedor a otra infracción y si esta amerita inmovilización se llamará a una grúa.
“Los operativos continuarán, ahora acompañados por la Policía, porque seguimos firmes en el propósito de proteger la vida en las calles. Recuerden: nuestros controles no tienen distinción de vehículo, barrio o estrato; están orientados absolutamente a todos para garantizar una ciudad más ordenada y tranquila”, indicó Gustavo Orozco, secretario de Movilidad Distrital.
Un dato importante
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad Distrital, el uso de esta herramienta está legalmente sustentado y ha sido adoptada en algunas ciudades de Colombia para mejorar la movilidad, recuperar el espacio público y reforzar la cultura ciudadana.




