Entidades de Boyacá están preocupadas por el cambio climático

Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Asamblea Mundial de la Salud en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud, OMS, dio a conocer la importancia de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.

Este año el lema ´Nuestro planeta, nuestra salud´, fue una oportunidad que buscaba lograr una recuperación verde y saludable, poniendo la salud de las personas y el planeta, en el centro de las acciones y fomentando un movimiento para crear sociedades centradas en el bienestar.

En riesgo

Por otro lado, la OMS asegura que el planeta está en riesgo por una triple crisis que está interconectada con la salud de las personas: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

Ante esto, según la directora de Promoción y Prevención en Salud, Nancy Munévar Sepúlveda, los progresos en los servicios de salud, la protección del medio ambiente, el desarrollo económico y otros factores han permitido mejorar la salud de la población, sin embargo, se estima que un millón de personas mueren en forma prematura cada año por cuestiones atribuibles a riesgos ambientales conocidos y evitables.

“La contaminación del aire, del agua, el saneamiento inadecuado, incluida la gestión de residuos sólidos, los riesgos relacionados con ciertos productos químicos peligrosos y los efectos negativos del cambio climático, son las amenazas ambientales más apremiantes para la salud pública”, concluyó, Munévar.


Compartir en