En un contexto de mantenimiento de tasas de interés por parte del Banco de la República, la Superintendencia Financiera de Colombia ha informado que la tasa de usura continúa su tendencia a la baja durante los últimos cuatro meses.
Esta decisión ha impactado directamente en los límites máximos que las entidades bancarias pueden imponer en sus intereses para tarjetas de crédito.
Te puede interesar: SuperIndustria toma medidas contra Bancupo por cobros excesivos: Intereses serán devueltos
Tasa de usura en agosto establecida en 43,13%
El límite máximo para las tasas de interés en tarjetas de crédito en Colombia para agosto se ha fijado en 43,13%, lo cual representa una reducción de 60 puntos básicos con respecto a julio, que se encontraba en 44,04%.
Además, el interés bancario corriente para la modalidad de crédito y consumo ordinario ha sido certificado en un interés efectivo anual del 28,75%, disminuyendo desde el 29,36% de julio.
Guerra de tasas de interés impulsa el consumo de tarjetas de crédito
Esta disminución en la tasa de usura ha venido acompañada de una batalla de tasas de interés entre los bancos desde mayo pasado, lo que ha impulsado el consumo de tarjetas de crédito en el país.
Según los datos de las entidades reguladoras, los bancos han ofrecido tasas de interés promedio alrededor del 25% para tarjetas con cupos superiores a dos salarios mínimos, aunque varía según los plazos.
Tasas de interés promedio por plazos
En julio, el promedio de tasas de interés para tarjetas de crédito en plazos entre siete y 12 meses fue de 38,35%, y de 9 a 24 meses fue de 37,33%.
Para los plazos entre dos y seis meses, que representan la mayoría, el promedio se ubicó en 41,07%, casi dos puntos menos que la tasa de usura fijada para ese mes.
Bancos con tasas de interés más altas y más bajas
La Superintendencia Financiera ha revelado que, para las tarjetas de crédito con compras diferidas entre dos y seis meses, las entidades que ofrecen los intereses más altos son Scotiabank Colpatria (44%), Tuya (43,66%) y Banco Popular (43,31%).
Mientras que, por el contrario, las tasas más bajas para créditos por encima de dos salarios mínimos las ofrecen Coopcentral (19,17%), Financiera Juriscoop (21,99%) y Banco Pichincha (23,81%).
Los analistas esperan que la tasa de usura cierre en un 40% si se mantiene la tendencia a la baja de los últimos meses. Algunos incluso se aventuran a proyectarla entre el 39% y 37%, según los sondeos realizados a los operadores del mercado.
Decisión del Banco de la República respecto a la tasa de interés para agosto
En su reunión, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 13,25% por segundo mes consecutivo. Según el gerente general del Emisor, Leonardo Villar, esta decisión se basa en el control de inflación y en la evolución favorable de las expectativas.
Además, se consideraron elementos como la desaceleración de la actividad económica en el segundo trimestre y el buen desempeño del mercado laboral.
Objetivo de llevar la inflación hacia su meta
El Banco de la República ha reiterado que su decisión es coherente con el objetivo de llevar la inflación hacia su meta del 3%.
La Junta Directiva tiene en cuenta las condiciones económicas actuales y los indicadores para tomar medidas que promuevan la estabilidad y el crecimiento sostenible.
