Entidades articuladas, participaron funcionarios de la Gobernación del Cauca

Amparo Mosquera Angulo, directora Regional ICBF.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una jornada marcada por la colaboración interinstitucional, se llevó a cabo la Quinta sesión ordinaria del Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), en la que participaron funcionarios de la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán, el Consejo Superior de la Judicatura, la Policía Nacional, el ICBF, y otras entidades del orden departamental y local. El principal objetivo de esta reunión fue realizar un seguimiento exhaustivo al cumplimiento de las actividades estipuladas en el plan de acción 2024-2025, en el que se busca fortalecer la resocialización de los adolescentes y jóvenes involucrados en el sistema penal.

Uno de los momentos destacados de la sesión fue la presentación del equipo interdisciplinario de Justicia Juvenil Restaurativa, cuyo enfoque es trabajar con los adolescentes y jóvenes en su proceso de resocialización. Este equipo, compuesto por profesionales en diversas áreas, tiene la misión de brindar un acompañamiento integral, con el fin de reintegrar a los jóvenes a la sociedad de manera efectiva y humanitaria. La implementación de este modelo de justicia, basado en el respeto a los derechos de los adolescentes, ha sido una de las prioridades del comité.

Diálogos

El ICBF aprovechó la oportunidad para compartir los avances obtenidos en varias regiones del departamento. En particular, se destacó la experiencia positiva del circuito del Patía, donde se logró establecer un convenio interadministrativo entre los municipios que conforman este circuito, mejorando significativamente la operatividad del sistema de responsabilidad penal. Esta alianza entre las entidades locales y regionales ha permitido un enfoque más coordinado y eficiente para abordar las problemáticas propias del sistema.

Asimismo, el ICBF informó sobre las exitosas jornadas de diálogo realizadas en la Costa Pacífica, en las cuales participaron alcaldes, secretarios de gobierno y comisarios de familia. Durante estas visitas, se establecieron acuerdos clave para fortalecer la operatividad del SRPA en los municipios de la región, buscando una mayor articulación entre las diferentes instituciones y un compromiso común para el bienestar de los adolescentes involucrados en el sistema. La cooperación entre los distintos actores es fundamental para garantizar el éxito del proceso de resocialización. Finalmente, se destacó que las acciones del SRPA se implementan bajo el marco legal establecido por la legislación colombiana, que regula los procedimientos para el manejo de las infracciones cometidas por adolescentes y jóvenes.


Compartir en

Te Puede Interesar