Entidad del Cauca logró recuperar durante el primer trimestre del año 2025 un total de $106, 036,955

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En cumplimiento de su misión institucional y compromiso con la transparencia, la Contraloría General del Cauca logró recuperar durante el primer trimestre del año 2025 un total de $106, 036,955 gracias a las acciones desarrolladas por la Dirección de Auditorías y la Dirección de Responsabilidad Fiscal. A continuación se describen los resultados obtenidos durante el primer trimestre de 2025 en varios municipios del departamento, a partir de hallazgos identificados en auditorías financieras, de gestión y de resultados:

Municipio de Timbío – Auditoría Financiera y de Gestión (vigencia 2023): Hallazgo No. 29: Se detectaron irregularidades en el cierre de un contrato de obra, en especial en el manejo del anticipo y la ejecución de actividades. Tras una visita técnica del equipo auditor, se solicitaron correcciones relacionadas con estructuras metálicas y bajantes de aguas lluvias. Con estas observaciones corregidas, el contratista firmó el acta de liquidación final y efectuó el pago correspondiente, devolviendo al municipio un total de $87.181.955.

Municipio de Silvia – Auditoría Financiera, de Gestión y Resultados (vigencia 2023): Hallazgo No. 27: Se identificó un incumplimiento al Decreto 1083 de 2015, artículo 2.2.10.2, que regula la contratación de servicios personales en el sector público. Esta norma establece que dichos contratos solo deben celebrarse cuando no es posible suplir la necesidad con personal de planta, debidamente justificados. El contrato No. 403 no cumplió con estos requisitos. Como medida correctiva, se allegaron soportes de pago y certificación por un valor de $4.013.000. Hallazgo No. 15: En condiciones similares, el contrato No. 097 también se celebró en contravía del mismo artículo del Decreto 1083, generando un nuevo hallazgo. El municipio presentó los respectivos soportes y certificaciones por un monto de $2.278.000.

Hallazgo No. 2: Se encontró que el manejo de la caja menor del municipio no se ajustaba al plan de austeridad del gasto ni a los principios de economía y transparencia. El municipio aportó documentos y certificaciones que respaldan el reintegro de $3.864.000. Adicionalmente, a través de su Dirección de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva, la Contraloría General del Cauca cerró una investigación fiscal tras el pago voluntario de $8.700.000 por parte del contratista implicado. El caso correspondía a irregularidades en un contrato de apoyo y gestión en la plataforma SIA OBSERVA de la Empresa de Servicios Públicos de Mercaderes – EMPOMER E.S.P.


Compartir en

Te Puede Interesar