En una reciente declaración, Luis Eduardo Banderas detalló la complicada situación heredada de la administración anterior, destacando que “la comunidad caucana debe tener conocimiento en la situación en la cual recibimos a la empresa”. La entidad, con un presupuesto total de 19 mil millones de pesos, se encuentra en una posición comprometida, con más de 15 mil millones de pesos ya comprometidos para el 1 de abril de 2024, lo que equivale al 78% del presupuesto disponible.
El gerente explicó
Además de los compromisos presupuestarios, la situación se complica por la existencia de varios contratos vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024. Estos contratos, heredados de la administración anterior, agravan el panorama financiero al mantener a la entidad en una situación delicada y con recursos limitados para cubrir sus necesidades operativas.
“Esto nos lleva a una situación financiera muy compleja”, comentó el gerente, añadiendo que en el primer trimestre del 2024, el anterior gerente comprometió gran parte del presupuesto. “Nos deja en un estado muy crítico, que nos lleva a hacer unas gestiones muy importantes por cuenta de la Gerencia, en consecuencia estamos haciendo reuniones con el Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, para que podamos superar esta situación”, destacó Banderas Fori.
La economía
A esta problemática se suma la reciente notificación de descuentos por parte de las EPS que superan los mil millones de pesos. Aunque estos descuentos corresponden al año 2023, su aplicación reciente ha incrementado aún más las dificultades financieras de la entidad, que se encuentra en un estado crítico para el presupuesto de 2024. Sin embargo, el presupuesto dejado por la administración anterior presenta limitaciones severas que restringen la capacidad de la entidad para atender adecuadamente las necesidades de la comunidad.




