Entidad ambiental quiere desalojar tradicional barrio en Villavicencio

Los habitantes del tradicional barrio Aguas Claras, están a punto de perder sus viviendas.
Los ciudadanos aseguran que no saldrán del sector.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad que habita en el barrio Aguas Claras, alzó su voz contra la corporación ambiental, Cormacarena, luego de que el pasado 1 de diciembre llegará un funcionario hasta la zona para cerrar el lugar y declararlo como protección ambiental, ya según la institución este lugar es un humedal que fue invadido.

Protesta

En horas de la mañana los habitantes de Aguas Claras se opusieron a ser desalojados del sector, pues hasta allí llegó un funcionario de Cormacarena, quien les indicó que el predio es un humedal y que por ende se iniciará un proceso de desalojo.

Ante esta noticia las personas que habitan desde hace 20 años allí, decidieron iniciar un debido proceso legal, ya que aseguran que en la zona no solo están sus casas, sino que fueron construidas dos universidades las cuales funcionan en la actualidad, tachando el desalojo de injusto.

“La universidad Cooperativa de Colombia auspicio la invasión de Aguas Claras hace 12 años aproximadamente para ellos poder hacer que la  zona que era protegida por Cormacarena como el humedal de Kirpas dejará de ser humedal, para ellos poder construir su proyecto de dos torres más que faltan por construir qué son proyectadas pero Cormacarena no les permite construirlas”, expresó uno de los protestantes.

¿Para unos sí?

Debido a esto surgió el debate del porqué las familias que habitan allí deben abandonar el lugar y las universidades que ocupan el espacio no lo hacen o no les prohibieron construir.

Frente a esto el Ingeniero Luis Rojas, experto, comentó, “este tema es complejo aquí hay personas de buena fe que compraron con su ilusión de tener su hogar, y por otra parte están grupos delincuenciales que se lucran de urbanizar ilegalmente, qué utilizan a estas personas después de haberse lucrado, y por otro lado la permisibilidad de la autoridad ambiental Cormacarena que presuntamente otorgó permisos ambientales dentro de estas zonas de protección, rondas de caño primavera urbana, centro comercial de Amarilo y en zonas de humedal”.

Así mismo, la firma de abogados urbanistas, Narváez, indicó que, “se hacen los locos con las universidades bajo el argumento de una resolución, cuando físicamente están en la misma zona, donde hoy queda la Santo Tomas la gente se bañaba y había un estadero, eso lo sabe todo Villavicencio, Cormacarena presuntamente quiere dar resultados con los más pobres”.


Compartir en

Te Puede Interesar