Entérese en el Día Internacional del Trabajo, ¿cuáles son los trabajos secundarios virtuales mejor pagados de Latinoamérica?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 1 de mayo se instituyo el día internacional del trabajo, una fecha establecida en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago. En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense se podía extender hasta 18 horas, en donde los trabajadores comenzaron a surgir abusos sistemáticos en salarios, horarios y condiciones laborales. Como respuesta, comenzaron a organizarse en sindicatos con el objetivo de defender sus derechos colectivos y buscar mejoras en la calidad de vida laboral.

Por eso aprovechando esta fecha importante y en pro de los trabajadores, con horarios justos y una mejor calidad de vida laboral, les hacemos conocer cuales son los trabajos secundarios virtuales mejor pagados de Latinoamérica. Actualmente, se ha incrementado de forma considerable el trabajo virtual, que además ha abierto las puertas a un mundo de posibilidades para ganar dinero extra, los trabajos secundarios virtuales ofrecen una solución conveniente con potencial de producir ganancias adicionales.

Para esto la plataforma de aprendizaje Preply muestra diferentes alternativas, para obtener un trabajo secundario virtual muy bien remunerado, una es dar clases de idiomas online. Mediante plataformas como Preply, se puede conectar con estudiantes de todo el mundo que desean aprender inglés, español o cualquier otro idioma. Sin embargo, ser maestro de inglés online es solo una opción entre muchas otras.

Con tantas alternativas disponibles hoy en día, se hizo una investigación de cuáles eran las ocupaciones suplementarias virtuales mejor pagadas en Latinoamérica. Y se estudió la conocida plataforma para trabajadores independientes Fiverr para descubrir el salario promedio de varios trabajos secundarios y aquí se revelan cuáles son los más populares y cuáles ofrecen el mayor potencial de ganancias.

Los resultados fueron claves, ya que se mostró que la ocupación suplementaria virtual más popular en Latinoamérica es la ilustración (31 %), seguida por los trabajos de voice-over o voz superpuesta (17 %) y la traducción (15 %).

El arte NFT es el trabajo secundario mejor pago en toda Latinoamérica, con una tarifa promedio de 171 USD) | 719.910 por día.

Con un trabajo secundario en Latinoamérica podrías generar ingresos adicionales de hasta (42 822 USD) | es decir 180. 280.620 millones de pesos COP al año.

Así mismo, se realizó un exhaustico análisis de los trabajos secundarios más populares de Latinoamérica, con una lista de más de 4000 servicios publicada en Fiverr para averiguar el número de trabajadores independientes mejor valorados disponibles en una serie de ocupaciones adicionales. Después, se hizo el cálculo del porcentaje de personas que ofrece cada uno de los distintos tipos de servicio para revelar los trabajos secundarios más populares en Latinoamérica.

Esto arrojo como resultado que la ilustración es la actividad más popular, ya que casi un tercio (31 %) de las personas en Fiverr ofrecen este servicio. Esta es una categoría amplia y podría abarcar desde la ilustración de libros hasta la creación de ilustraciones para las redes sociales, lo que ofrece mucho margen para especializarse dentro de este campo.

Adicional, también están los trabajos de voice-over o voz por encima, un servicio que ofrece el 17 % de los trabajadores independientes. Esta actividad podría incluir la narración de audiolibros, la creación de videos explicativos para empresas y mucho más. Además, esta actividad requiere un conjunto de habilidades muy distintas a las necesarias para la ilustración y puede ser una gran opción para personas con buena voz para la narración.

En tercer lugar, se encuentra la traducción (con el 15 %), seguida por la edición de videos (7 %) y el diseño de logos (también 7 %).

El estudio también mostró:

Los trabajos secundarios mejor pagos de Latinoamérica

Según el análisis realizado demostró que los trabajos secundarios mejor pagados son:

Arte NFT, demuestra ser el trabajo secundario virtual más lucrativo en Latinoamérica, con una tarifa diaria impresionante de 719.910 pesos COP (171 USD). Otro es el Diseño web, ya que se observa una fuerte demanda de diseñadores web cualificados en Latinoamérica. La tarifa diaria promedio para esta ocupación suplementaria es de 715.700 pesos COP (170 USD). Por ello, podría ser una buena opción para aquellos con la habilidad de crear sitios web fáciles de usar y visualmente atractivos. Y en último, lugar está el desarrollador web, los desarrolladores cualificados siguen estando muy solicitados. Al registrar una tarifa promedio de 593.280 pesos COP (144 USD) por día, el desarrollo web ofrece una excelente alternativa de aumentar tus ingresos virtuales si tienes facilidad para la programación y puedes darles vida a las páginas web.

Con la conmemoración del día internacional del trabajo y para tener mejores opciones, se puede observar que los trabajos secundarios pueden ser una gran alternativa para ganar dinero adicional. Y en el trascurso del año, se puede calcular que, si una persona pasa en promedio 5 horas por semana trabajando de esta forma, se pueden calcular posibles ingresos anuales de distintos trabajos. Y se encuentra que el salario anual promedio de los trabajos secundarios en Latinoamérica es de 72.117.300 millones de pesos COP (17 130 USD), lo cual es una cantidad nada despreciable y con calidad de vida.


Compartir en