Enrédate, la Red de Maestras de Educación Inicial que teje vínculos, sueños y transformación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el año 2021, en medio de un contexto desafiante marcado por la pandemia del covid, nació un sueño tejido con amor, compromiso y esperanza: la Red de Maestras de Educación Inicial ‘Enrédate’. Esta valiosa iniciativa fue impulsada por un comité organizador conformado por un grupo de mujeres empoderadas, quienes han entregado su corazón y alma a este proyecto, entrelazando lazos de amor, empatía y solidaridad. Gracias a su dedicación, hoy esta red se consolida como un espacio de encuentro, apoyo y crecimiento colectivo para quienes creen en la transformación desde la primera infancia.

En su primer encuentro, que se realizó de manera virtual, participaron 15 maestras. Hoy, ese pequeño grupo ha florecido hasta convertirse en una red viva y creciente de aproximadamente 900 maestras, que comparten saberes, experiencias y sobre todo, el profundo deseo de transformar la educación desde el cuidado y la calidad.

‘Enrédate’ es más que una red: es un espacio donde las maestras se sienten valoradas, escuchadas y acompañadas. Donde reír, soñar, cantar, llorar y construir conocimiento son parte de una misma experiencia colectiva. Porque sabemos que todo lo que pasa por nuestros niños y niñas, pasa primero por sus maestras.

Desde sus primeros pasos, la red se dio a la tarea de pensarse desde el corazón y la acción, y así nacieron sus cuatro líneas de trabajo:

  • Gestión del conocimiento
  • Incidencia política y movilización social
  • Comunicaciones
  • Bienestar Integral

Esta última ha sido fundamental, ya que desde ‘Enrédate’ se reconoce que garantizar la calidad en la educación inicial pasa necesariamente por garantizar el bienestar físico, emocional y mental de las maestras.

A lo largo de estos años, la red ha desarrollado encuentros mensuales en ambas jornadas, así como espacios de formación, diálogo y recreación, com

o sesiones de yoga, batucados, canto y jornadas de construcción colectiva. También ha liderado acciones significativas como su caminata anual 2k, un domingo fraternal donde se camina, se conversa, se sueña, y se visibilizan las problemáticas que afectan a la infancia.

En su edición más reciente, esta caminata estuvo enfocada en la prevención de la violencia en la primera infancia, reafirmando así el compromiso de la red con la transformación social desde las aulas y desde el territorio.

María Andrea Salamanca Jaramillo, quien hace parte del comité organizador de la Red de Maestras ‘Enrédate’ señalo que “la red de maestras es un tejido maravilloso y mágico, cargado de emociones, saberes y construcción colectiva que florece en Santiago de Cali. En este espacio vibrante confluyen docentes del sector oficial y del sector privado, unidas por el propósito común de enaltecer la educación inicial. Esta red busca visibilizar la invaluable labor de estas mujeres extraordinarias, quienes cada día ponen el alma en el cuidado de las infancias, en el fortalecimiento de los vínculos afectivos y en la construcción de nuevas posibilidades que potencien el desarrollo integral de niñas y niños. Es un acto de amor, de entrega, de compromiso profundo con el presente y el futuro de nuestra sociedad.

‘Enrédate’ continúa su camino, consolidándose como un referente de trabajo colaborativo, cuidado mutuo y construcción de paz desde la primera infancia, de la mano del Comité Coordinador, las maestras participantes y el equipo de la Secretaría de Educación.


Compartir en