El polémico contrato entre el Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones de Colombia y la Unión Temporal Centros Poblados, es uno de los asuntos más controversiales de la actualidad.
El suceso es de interés nacional, ya que se quiere saber a dónde fueron a dar los $70 mil millones de pesos adjudicados con el fin de llevar internet a niños en colegios de zonas rurales apartadas del país. Entre debates, comunicados, plenarias y entrevistas, aún no hay claridad sobre el tema.
Katherin Miranda, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, ha sido una de las voces más representativas del debate nacional en contra de Karen Abudinen, quien se mantiene en su cargo apelando al desconocimiento de toda la articulación ilícita detrás del contrato y el consorcio ganador.
El día de ayer, se realizó un debate de moción de censura en la Cámara de Representantes contra la ministra Abudinen y una de las personas que habló fue la representante Miranda, lo que llamó la atención fue cuando nombró a Karin Stefania Pupo Benito-Revollo.
Asimismo, la parlamentaría la identificó como suplente del representante legal de Omega Buildings, una de las cuatro firmas que conformaban la unión temporal Centros Poblados. Su participación en el consorcio es del 15% Tiene origen barranquillero, en donde tiene registrada una experiencia laboral relacionada con la construcción y las obras civiles.
Miranda, relacionó a Pupo con la senadora bolivarense Daira Galvis (Cambio Radical), ya que, según la representante, fue miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de esta, como asistente de grado 1.
Finalmente, en el proceso también se ha relacionado a varios líderes políticos de la costa Caribe del partido Cambio Radical.




