En el municipio Aguada de Pablo, Atlántico, se reportó graves incidentes para incentivar al no sufrago.
Colombia este domingo tendrá el poder de decidir una vez más el futuro del país en estos próximos cuatro años con las elecciones de Senado, Cámara de Representantes, 16 curules de Cámara de la Paz y coaliciones políticas para presidencia.
Este es un nuevo ciclo electoral que serán seguidos por las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo, pero todo esto será dentro de un escenario marcado por la pandemia, el estallido social y el recrudecimiento de la violencia que tuvo el Gobierno de Iván Duque durante su mandato.
Serán más de 38,8 millones de colombianos están habilitados para votar el domingo 13 de marzo para determinar quiénes serán los gobernantes que acompañarán el nuevo mandato presidencial.
Sin embargo, lo que transcurría en total tranquilidad en Colombia, en las últimas horas se reportó alteración del orden público que se han presentado en el municipio Aguada de Pablo, en Atlántico, donde la comunidad tuvo enfrentamientos contra el ESMAD evitando que sus ciudadanos no sufraguen en estas elecciones 2022.
#AEstaHora Esmad interviene con gases lacrimógenos la protesta de comunidad de Aguada de Pablo, en Atlántico, donde un alto número de votantes se rebelaron para que nadie sufragara en el municipio. #VocesySonidos pic.twitter.com/ug2BoKN4Ut
— BLU Caribe (@BLUCaribe) March 13, 2022
