Ante la grave situación por disputas de tierras que se presentan en varias regiones del norte del Cauca, se han presentado enfrentamientos con la Fuerza Pública, los cuales han dejado varias personas con graves lesiones. En las últimas horas, un indígena fue lesionado.
En las últimas horas, las autoridades indígenas del Resguardo de Caldono, confirmaron que una persona resultó herida, cuando se registraron enfrentamientos en la finca conocida como Monterilla. Según las comunidades, los hechos ocurrieron cuando varias personas pretenden invadir predios privados. El nombre de la persona afectada no fue suministrado por los entes competentes.
Cabe indicar que hace pocos días, el presidente de la república Gustavo Petro ordenó la intervención de las autoridades para que los invasores de estas tierras fueran desalojados. Para el Gobierno, la decisión se toma amparado en la ley y en la institucionalidad, con la garantía de realizar una reforma agraria que busca la equidad en el acceso a la tierra.
Le puede interesar: Kerlon, el policía caucano asesinado a bala
Esta medida fue rechazada por las comunidades indígenas, quienes han señalado que todo se hace con el único objetivo de liberar la madre Tierra. “Son tierras donde hay enromes cultivos de caña de azúcar, los cuales perjudican a los comuneros. En varias regiones del Cauca existen problemas de desigualdad en la propiedad de la tierra y sobreutilización de la misma. Ante esta grave crisis se pide una reforma agraria que no sólo solucione el problema de la repartición de la tierra, sino que brinde condiciones de vida digna a los indígenas”, enfatizaron.
Uno de los líderes indicó: “En la actualidad, la política de tierras en el Departamento ha servido más para generar un gran conflicto administrativo y de tipo fiscal al estado y no para solucionar los problemas de las comunidades. En materia constitucional, la carta política actual en tres de sus artículos habla de condiciones de vida digna para los indígenas, protección del medio ambiente y buenas condiciones para la producción agrícola, todo esto enmarcado en el derecho que tenemos todos los colombianos a la igualdad”.




