El senador Óscar Barreto será juzgado por irregularidades en millonario convenio regional.
Después de más de una década de inactividad judicial, la Corte Suprema de Justicia ha reactivado el proceso penal contra el exgobernador del Tolima y actual senador conservador Óscar Barreto Quiroga. El juicio oral, que será adelantado por la Sala Especial de Primera Instancia, se celebrará el 11 y 12 de junio de 2025 en la sede del alto tribunal en Bogotá.
Barreto enfrentará cargos por presuntas irregularidades en la celebración del Convenio 748 de 2008, firmado entre la Gobernación del Tolima y la Empresa Generadora de Energía del Tolima (EGETSA S. A. E. S. P.). El contrato, por más de $5.400 millones, tenía como propósito intervenir en los sistemas de alcantarillado, agua potable y saneamiento básico en distintas localidades del departamento.
La Fiscalía documentó un conjunto de irregularidades graves, como la omisión de estudios técnicos y jurídicos previos, la falta de verificación de la capacidad operativa de EGETSA y la delegación del manejo de recursos públicos a una entidad externa sin controles adecuados. También se detectó la firma directa de contratos por parte de EGETSA sin que mediara licitación, así como un aporte económico certificado sin respaldo documental.
Responsabilidades
El caso, radicado con el número 51531 y bajo ponencia de la magistrada Blanca Nélida Barreto Ardila, ha sido uno de los más representativos dentro de los 17 procesos penales abiertos contra el líder del barretismo. Siete de estos ya avanzan a juicio. Durante la audiencia de formulación de acusación, la Corte reconoció a la Contraloría General de la República como víctima procesal, lo que da cuenta de la magnitud del daño patrimonial que se investiga.
En su momento, un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá avaló la imputación de cargos por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación agravado.
Trámite
La primera acusación formal fue presentada el 27 de octubre de 2017, pero por ajustes constitucionales y legales el expediente fue reasignado a la actual Sala. La audiencia de formulación tuvo lugar en 2021, y las audiencias preparatorias se desarrollaron en 2022 sin acuerdos entre las partes.
Desde su elección como senador en 2022, Barreto conserva fuero constitucional, razón por la cual es juzgado directamente por la Corte Suprema.




