El 30 por ciento de las muertes naturales en la capital del Meta siguen siendo causadas por enfermedades cardiovasculares, que en la mayoría de los casos pueden prevenirse, con una alimentación saludable y actividad física, según lo informó José Joaquín Pardo, epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Villavicencio.
Peligro
Pardo confirmó que se presenta un incremento de la morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas. “El 30 por ciento de las muertes están asociadas a enfermedades cardiovasculares, es decir las relacionadas con el corazón y el sistema circulatorio. Primero se deben tener en cuenta los infartos al corazón, las insuficiencias cardiacas, los trombos, la hipertensión como causa de rompimiento de vasos a nivel cerebral o en cualquier otro órgano que puede provocar necrosis y por consiguiente la muerte de ese órgano”, precisó el funcionario.
Prevención
El funcionario indicó que es necesario que las personas sean conscientes de adoptar estilos de vida saludable, ya que la mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles son prevenibles.
“Es un llamado al autocuidado, de visitar al médico, de cuidar la alimentación, la nutrición, el ejercicio físico y su salud mental porque todo esto hace una convergencia para un bienestar general”, explicó el epidemiólogo.
Llamado
Señaló que es importante que las personas que ya conviven con este tipo de condiciones médicas tengan una estricta adherencia a los tratamientos, que sigan al pie de la letra las indicaciones médicas y nunca auto medicarse.
Finalmente, recomendó dejar el sedentarismo y empezar a tener más actividad física, “porque cuando mejoramos nuestros ambientes hacen que nuestra calidad de vida mejore tanto en la parte física como mental”, puntualizó.
“En medio de las ocupaciones y el corre corre del día a veces las personas olvidamos la importancia de las prácticas deportivas y cada día se presentan con mayor frecuencia enfermedades como la obesidad, entre otras”, comentó Carmenza Arango, ciudadana villavicenses que sufre de tensión alta.

