Luis Felipe Vélez, líder comercial de Celsia.
La compañía Cemex ha anunciado un importante cambio en su planta de cemento Caracolito, ubicada en Ibagué, Tolima. A partir de 2025, esta planta empezará a utilizar energía solar para sus procesos productivos.
Capacidad
Esta iniciativa la convertirá en la operación cementera con mayor consumo de energía solar en Colombia, con un volumen aproximado de 42.865 MWh al año. La energía será suministrada por el parque solar Escobal, un proyecto de Celsia que entrará en funcionamiento en el mismo año en las veredas Picaleña y Buenos Aires, también en Ibagué. Este parque solar tendrá una capacidad de 19,9 MWac y reemplazará el 25% de la energía de origen termoeléctrico, lo que significa que más de la mitad del consumo energético de la planta será de origen renovable.
Proyecto
Por su parte, Luis Felipe Vélez, líder comercial de Celsia, también destacó la importancia de este proyecto y el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible. La puesta en marcha de la planta solar Escobal no solo beneficiará a Cemex, sino que también contribuirá al desarrollo económico y ambiental de la región de Ibagué. Se espera que esta iniciativa sirva como ejemplo para otras empresas del sector, impulsándolas a adoptar medidas similares en favor del medio ambiente y la sostenibilidad. El anuncio de Cemex de utilizar energía solar en su planta de cemento Caracolito marca un hito en la industria cementera colombiana. Esta decisión no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también refleja el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la reducción de emisiones. Con proyectos como el parque solar Escobal, Cemex y Celsia demuestran que es posible impulsar el desarrollo económico sin comprometer el futuro del planeta.




