En Colombia desarrollan tecnología para producir energía

Un conjunto de generadores puede alimentar a más de 1.000 viviendas, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO₂.
energía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia se desarrolló una tecnología que convierte la energía de las olas del mar en electricidad.El país demanda más de 76.000 GW/h anualmente, con aproximadamente 14.000 GW/h consumidos en la zona Caribe, por lo cual se beneficia significativamente de esta nueva fuente de energía limpia.

Así lo dio a conocer la firma Innova Energy, que está iniciando un proyecto piloto con una de las principales compañías del sector industrial y energético del país, lo que permitirá que se convierta en un aliado para las empresas a la hora de hablar sobre energía renovable.

Puedes leer: Para el Karate y el Taekwondo, Colombia es un mercado en crecimiento

De igual  firma, el desarrollo se fundamentó en un proceso de vigilancia tecnológica, ingeniería y diseño. La fase inicial involucró investigación y análisis de desarrollos internacionales en aprovechamiento de la energía de las olas y corrientes subacuáticas.

En dónde

El proyecto se consolidó con la validación del sistema en condiciones reales en Barranquilla y Puerto Colombia (Atlántico), lo que permitió obtener patentes en Colombia y Chile, y avanzar en el patentamiento en México.

Wisther Cano, CEO de la firma, declaró que está “diseñado para aprovechar el inmenso potencial energético del oleaje marítimo, este sistema ofrece una fuente de energía limpia, renovable y altamente eficiente que tiene el poder de transformar el panorama energético mundial”.

Puedes leer: Ciberseguridad: en la región Colombia recibe el 17% de los ciber ataques

Tiene una capacidad de generación que varía entre una potencia (kW) de 2 y 20 kW por unidad, permitiendo escalas mayores mediante la implementación de múltiples unidades.

Un conjunto de generadores puede alimentar a más de 1.000 viviendas, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO₂. Se estima que el sistema puede disminuir hasta 981 toneladas de CO₂ por cada megavatio (MW) de potencia instalada.


Compartir en