En el marco de las sesiones extraordinarias del concejo de Popayán, se realizó la socialización del Proyecto de Acuerdo “Por medio del cual se autoriza un cupo de endeudamiento para celebrar contratos de empréstito”, esto con el fin de ejecutar obras de infraestructura y de escenarios deportivos.
Durante la actividad el jefe de la Oficina Juridica de la Alcaldía de Popayán, Juan Felipe Arbeláez, explicó que el proyecto busca un de endeudamiento del municipio por la suma de 15 mil millones de pesos con plazo a pagar desde el 2023 hasta el 2032. Dicho recursos serían invertidos en obras de la Secretaría de Infraestructura, Deporte y otras dependencias; razón por la cual era necesaria la aprobación del Concejo para continuar con el proyecto.
Sin embargo, durante la socialización no se contó con todo los soportes requeridos. La concejal María Claudia Paredes señaló que “me parece importante que dentro del Proyecto de acuerdo se especifique el cronograma de actividades con los proyectos que se vayan a ejecutar con el endeudamiento solicitado por la Administración; toda vez que se está solicitando una suma de 15 mil millones de pesos; se expone la compra del estadio, y unas obras que son de un valor mayor a lo previsto que quedarían como saldo”.
Por su parte, la concejal Rosa Agustina Sinisterra indicó que “me parece injusto que la administración nos presente proyectos sin documentos completos, decir que es bueno endeudarse en 15 mil millones sin mostrarnos bien para qué, con qué fin; el secretario de Hacienda dice que parte es para el estadio donde muestran en el artículo 1 algo muy general”.
Así mismo, la corporada Sinisterra agregó que “le pido a la Administración que muestre los proyectos como son y más de infraestructura que es donde más hemos aprobado recursos. Antes de meternos en otro endeudamiento, hay que saber los otros empréstitos en qué se han usado”.
Te puede interesar Fortalecen la convivencia a través del deporte en la Cohetera de Cajibío




