Encuentros musicales en Popayán

En la capital caucana se llevó a cabo la Semana Sinfónica, donde se llevaron a cabo diversas actividades entorno a la música.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Popayán se convirtió en la capital de la música durante la Semana Sinfónica, un evento que celebró la riqueza cultural del Cauca. Durante varios días, la ciudad fue el epicentro de un encuentro único en el que se destacaron las tradiciones musicales de la región. A través de jornadas pedagógicas, clases de dirección y residencias de vientos sinfónicos, se ofreció un espacio de formación para los jóvenes músicos del Cauca. Además, se realizaron conciertos de bandas de 11 municipios caucano, los cuales fueron una muestra del talento local.

El concierto

El gran cierre del evento estuvo marcado por la presencia de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, que ofreció un emotivo concierto en la Arcada de la Herrería, en su primera visita a la capital caucana. Esta actuación fue el punto culminante de una semana llena de actividades que integraron la música, la formación y la participación comunitaria. El maestro Hugo Riaño, director invitado de la Banda Sinfónica Nacional, destacó el valor de la música como herramienta formativa, señalando que «La música no solo desarrolla competencias y habilidades en equipo y disciplina, sino que también forma personas más sensibles y humanas».

Visibilizar

La Semana Sinfónica también puso de relieve el talento y la creatividad de los jóvenes músicos del Cauca. En este sentido, la participación de las bandas de los diferentes municipios del departamento permitió visibilizar el esfuerzo y el trabajo de las nuevas generaciones. Las jornadas de formación fueron un espacio propicio para fortalecer los conocimientos y habilidades musicales, fomentando el crecimiento integral de los jóvenes y promoviendo su sentido de pertenencia con la cultura local.

Enriquecer

Sara María Perea, Piccolista de la Banda Sinfónica Nacional, compartió su experiencia sobre el impacto de la música en los niños y jóvenes del Cauca, destacando que “Hemos tenido la posibilidad de impactar a alrededor de 4,000 niños en zonas golpeadas por la violencia. La música les da la capacidad de soñar, ver las cosas desde otro punto de vista y transformar su país y su realidad”. Estas palabras resaltan el poder transformador de la música, que no solo enriquece el espíritu, sino que también ofrece nuevas perspectivas de vida para aquellos que más lo necesitan.


Compartir en

Te Puede Interesar