El espacio será presidido por funcionarios de la Administración Municipal, quienes junto a familiares de personas dadas por desaparecidas, organizaciones defensoras de derechos humanos, gubernamentales y un organismo internacional, conmemorarán el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
Los actos se están desarrollando en la Plazoleta de la Alcaldía de Neiva y en la Universidad Surcolombiana, que no sólo permitirán contribuir a la dignificación a través de la memoria sino también hacer un análisis de la situación actual en la ciudad. De acuerdo con lo manifestado por Smith Duarte,
“estos espacios permiten la reflexión como sociedad de los hechos sucedidos y que se siguen presentando, es importante ponerlo de presente para que podamos dar continuidad a nuevos pasos que permitan la dignificación de las víctimas”.
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, UBPD, data en la ciudad de Neiva 253 casos de desaparición desde el año 1965 hasta la firma del Acuerdo de Paz, presentando el mayor número de casos entre los años 1987 a 2011.
“Por primera vez nos ponemos de acuerdo para conmemorar a nuestras víctimas, no sólo las de Unión Patriótica sino todas las víctimas, porque la tragedia de la desaparición es de las más graves, las familias siempre están a la espera de sus seres queridos”, manifestó Libardo Chilatra Velandia, coordinador de la Corporación Reiniciar.
La jornada empezará con el conversatorio ‘Yo hablo de los desaparecidos’, que se desarrollará desde las 8:30 a.m. en el tercer piso de la Biblioteca Central de la Universidad Surcolombiana y en el acto de conmemoración, que se desarrollará en la Plazoleta de la Alcaldía de Neiva desde las 3:30 p.m., y que contará con una ceremonia religiosa, narrativa de historias de casos de personas dadas por desaparecidas, actividades simbólicas y ceremonia de la luz.




