Encuentro del sector de cadenas de supermercados independientes se llevará a cabo en Armenia

Será un espacio de relacionamiento donde se pueden intercambiar las realidades del sector con el fin de ayudar al crecimiento y desarrollo de los negocios en una forma sustentable.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fenalco informó que entre el 26 y el 27 de julio se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones en Armenia, el encuentro del sector de cadenas de supermercados independientes que se realiza en el país. Antes se denominaba “Superetes” y a partir del presente año se llama Supermerca.

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación, aseveró que después de hacer frente a una pandemia sin precedentes que obligó a todos los sectores económicos a reinventarse y adaptarse para sobrevivir, las empresas se enfrentan ahora a los nuevos desafíos de una crisis económica global.

Aseveró por medio del certamen, brindan dijo el directivo que “un espacio de relacionamiento donde se pueden intercambiar las realidades del sector con el fin de ayudar al crecimiento y desarrollo de los negocios en una forma sustentable, tendiendo puentes de acercamiento con los proveedores de los supermercados y facilitando la gestión de estrategias gana-gana en beneficio del comercio, la industria, el agro y, principalmente, para el consumidor”.

Entre los temas que se examinarán a profundidad se destacan la gestión de los negocios en tiempos de escasez, la innovación en los medianos comercios, lo nuevo en talento humano, los desafíos de la logística en medio de la crisis de los contenedores y la guerra en Ucrania, el marketing en tiempos de turbulencia y un análisis de la coyuntura económica y del comercio, entre otros.

Además, Rafael España, director Económico de Fenalco, declaró que para acomodarse a al nuevo escenario, comerciantes y proveedores apelan a la fórmula de presentar envases y empaques algo más pequeños para así conservar un precio muy similar al que tenían las presentaciones de mayor gramaje o volúmen.

Eso se conoce como la reduflación, proceso en que las mercancías se reducen en tamaño o cantidad, mientras que sus precios siguen siendo los mismos o aumentan moderadamente.

Agregó que “como el precio de las materias primas está disparado, los fabricantes y comerciantes hoy día procuran hacer la mejor combinación de tres alternativas: bajar los márgenes, elevar el precio y reducir el tamaño del producto”. Por último, se destaca el hecho de que habrá una nutrida muestra comercial y un atractivo programa social.


Compartir en