El resguardo indígena Embera Chami se convirtió en el escenario de un emotivo encuentro entre líderes sociales y representantes institucionales que buscan fortalecer el proceso de reconciliación en el Huila. Durante la jornada, la gestora social Gloria Lucy Quiceno Arango exaltó la resiliencia de las comunidades indígenas, reconociendo su papel en la preservación de la memoria y en la construcción de paz.
“Estamos aquí para escucharlos y trabajar con ustedes desde el respeto y la solidaridad”, expresó Quiceno, reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con la reparación integral de las víctimas y la inclusión de los pueblos originarios en las políticas sociales.
Compromiso
Por su parte, Mónica Castaño, directora territorial Huila–Caquetá de la Unidad para las Víctimas, destacó la importancia de acercar los programas institucionales a los territorios. “Nuestro propósito es acompañar y fortalecer las iniciativas de las comunidades indígenas, garantizando que sus derechos sean reconocidos y respetados”, manifestó.
La visita incluyó actividades simbólicas, espacios de diálogo intercultural y el anuncio de nuevos proyectos enfocados en educación, salud y fortalecimiento comunitario.
Hacia un futuro de paz
El encuentro dejó claro que la reparación y la reconciliación no son solo acciones institucionales, sino un compromiso colectivo. Desde Campoalegre, la voz de las comunidades indígenas y las autoridades se unió en un mensaje de esperanza: la paz se construye desde el territorio y con la gente.




