Encuentro de la población diversa en la ciudad de Popayán

Se hizo una actividad conmemorativa con disidencias sexuales del territorio caucano.
De izq. a der. Juan Pablo Otero, Victoria Guzmán y Karina Vásquez, asistentes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Realizaron un encuentro con las poblaciones diversas en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, Lesbofobia y Bifobia.

El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), con consenso generalizado de que la homosexualidad es una variación natural de la sexualidad humana. Desde el 2005 el 17 de mayo es un día de acción global con el propósito de visibilizar la discriminación y violencia que viven las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) y promover acciones para poner fin a los actos y expresiones de odio que siguen existiendo hacia esta población. En la región del MERCOSUR los países han avanzado en políticas públicas para que la población LGBTI tenga acceso a los derechos humanos fundamentales, partiendo de la no criminalización a las personas por orientación sexual e identidad de género.

Te puede interesar: Visitas técnicas a vías en Piamonte

Mediante un comunicado la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca, a cargo de la funcionaria Karina Vásquez, informó sobre el encuentro que sostuvieron en la ‘Ciudad Blanca’. “En los municipios de Sucre y Popayán conmemoramos esta fecha especial en la que recordamos las luchas por la igualdad y el respeto por la diversidad de personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa, quienes alzan la voz contra todo tipo de discriminación y violencia. Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, Lesbofobia y Bifobia. Juntos Por Un Cauca Incluyente”, esto socializó sobre la actividad. También se tuvo un espacio donde se recordaron a las personas que han sido víctimas mortales de agresiones por la Homofobia, Transfobia, Lesbofobia y Bifobia.


Compartir en

Te Puede Interesar