El 23 de noviembre del presente año 2024, la Casa del Maestro SIMATOL en Ibagué se convirtió en el epicentro de un evento histórico: la Asamblea Disruptiva de Juventudes Rurales y Campesinas del Tolima. Este encuentro reunió a 90 jóvenes líderes provenientes de 26 municipios del departamento, como Chaparral, Rioblanco, San Antonio y Casabianca, en el marco de la Asamblea Nacional de Juventudes. Convocado por Disruptivos por Colombia y la Fundación Impulsa Futuro, el evento tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las juventudes rurales mediante talleres y mesas de trabajo de alto impacto.
Importancia
La agenda incluyó actividades enfocadas en liderazgo, emprendimiento cooperativo, resolución de conflictos y defensa del agua, además de mesas temáticas sobre participación política y reforma agraria. Los participantes identificaron como prioridades el empoderamiento campesino, la creación de fondos para emprendimientos y el fortalecimiento de un relevo generacional en las comunidades rurales. Estas propuestas reflejan el compromiso de los jóvenes con la transformación de sus territorios.

El evento contó con la presencia de líderes sociales, educativos e institucionales, como Edgar Romero, Vicepresidente de FECODE, y Olga Beatriz González, Representante a la Cámara por el Tolima. Además, se seleccionaron seis jóvenes representantes de municipios como Rioblanco y San Antonio, quienes tendrán la responsabilidad de dar seguimiento a las propuestas y sentar las bases para la Asamblea Nacional Campesina en 2025.
La Asamblea concluyó con un compromiso colectivo de trabajar por un Tolima más equitativo y sostenible. Como expresó uno de los asistentes, “nos llevamos herramientas y la convicción de que podemos transformar nuestra realidad”. Este evento marcó un hito en la participación juvenil del departamento, consolidando a las juventudes rurales como agentes clave en la construcción de un futuro más justo para sus comunidades.




