‘Encuentro de Fagotistas del Suroccidente 2024’ en Popayán

Manuela Escudero, participante; Alfredo Cobo, profesor; fueron parte de la iniciativa, la cual se diseñó para superar barreras y promover la colaboración interinstitucional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un encuentro organizado por el Programa de Música de la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca, se llevó a cabo el concierto final del ‘Encuentro de Fagotistas del Suroccidente 2024’. La iniciativa, que contó con la participación activa del profesor de fagot Alfredo Cobo, buscó promover la integración de estudiantes y profesionales del fagot en la región del suroccidente colombiano, que abarca los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

En una entrevista para el diario Extra Cauca, el profesor Cobo compartió la relevancia de este encuentro musical. Explicó que la idea surgió debido al aislamiento percibido entre los músicos de la región, a pesar de compartir un territorio geográfico. La falta de conexión entre artistas de Nariño, Cauca y Valle del Cauca motivó la necesidad de crear un evento que actuara como un punto de reunión y formación para estudiantes y profesionales.

Uno de los motivos que impulso para hacer realidad la jornada fue la llegada de un talentoso músico colombiano llamado, Juan Antonio Rodríguez, quien se encontraba en Europa realizando sus estudios, el cual fue designado como el maestro invitado especial, aportando su experiencia y conocimiento al evento. 

Entre los objetivos centrales de la congregación fue la formación musical, dirigida tanto a estudiantes universitarios como a jóvenes en procesos de formación. La iniciativa tuvo como meta superar las barreras existentes y fomentar la colaboración entre los interpretes de la región, creando así oportunidades para el crecimiento y desarrollo artístico.

De igual modo, el maestro Alfredo Cobo hizo un llamado a la comunidad, instándola a participar activamente en estos espacios culturales ofrecidos por la Universidad del Cauca. Al asistir masivamente a eventos como estos, se contribuirá a romper los obstáculos y a fomentar un mayor dinamismo en el ámbito musical del suroccidente colombiano. Asimismo, el ‘Encuentro de Fagotistas del Suroccidente 2024’, resalta el talento musical local, y por otro lado fortalece los lazos entre los artistas, fomentando un ambiente enriquecedor para el desarrollo cultural.

Te puede interesar: Mujeres dirigen la lucha por sus derechos en marzo


Compartir en

Te Puede Interesar