Encuentro con facilitadores del Gobierno Nacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Bogotá se llevó a cabo la segunda sesión de la Instancia para la Co-construcción de Paz Territorial en Nariño. En este encuentro participaron facilitadores del Gobierno nacional, del Frente Comuneros del Sur, y de la Gobernación de Nariño, con el acompañamiento de la MAPP/OEA, la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Conferencia Episcopal.

En esta ocasión, los alcaldes de los 10 municipios priorizados en el proceso, Los Andes Sotomayor, La Llanada, Mallama, Santa Cruz de Guachavés, Guachucal, Cumbal, Samaniego, Providencia, Barbacoas y Ricaurte, se comprometieron en un plan de trabajo de corresponsabilidad con el Gobierno departamental y nacional para el desescalamiento de las violencias, la implementación de transformaciones territoriales y el tránsito de los integrantes del Frente Comuneros del Sur hacia una ciudadanía plena.

El objetivo de esta sesión fue fortalecer los planes de transformación territorial y dar solución a la grave situación de abandono que ha afectado a la región durante años, a través de una acción rápida y articulada entre los tres niveles de gobierno (autoridades locales, Gobernación departamental y Gobierno nacional) que asegure el cumplimiento de los compromisos de la Instancia y su implementación rápida y efectiva.

El alcalde del municipio de Cumbal, Andrés Tapie, expresó que el encuentro en Bogotá permitió llevar la esperanza de paz territorial a los municipios priorizados, así como desarrollar una agenda que brindará “una línea de trabajo a los proyectos estratégicos que buscan mejorar las condiciones de vida de nuestras familias en términos de salud, educación, vías, comercio, agricultura y más”. También enfatizó que las alcaldías están comprometidas en ser transformadoras de paz para “ayudar al Gobierno nacional y departamental a que estos proyectos fundamentales se hagan realidad en nuestras comunidades.”

Los resultados incluyeron un trabajo conjunto con más de 22 instituciones del orden nacional, en el que se establecieron tareas y compromisos que serán revisados y reportados en informes periódicos durante las sesiones mensuales de la Instancia, con el fin de cumplir con la ruta restaurativa y resolver las violencias armadas y sus consecuencias.

Durante el cierre de la sesión, el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, anunció que el Decreto que crea las «Regiones de Paz» ya está en la última fase de revisión para la firma del presidente Gustavo Petro, lo que permitirá comenzar a construir una Región de Paz que abarque no solo el departamento de Nariño, sino también Putumayo, Ecuador y el Pacífico, extendiéndose desde el Cauca hasta la Amazonía.


Compartir en

Te Puede Interesar