ENCUENTRAN DOS NUEVOS CUERPOS EN LA ESCOMBRERA: AVANCES EN LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS EN MEDELLÍN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los equipos forenses de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) han informado el hallazgo de estructuras óseas pertenecientes a dos personas en La Escombrera, considerada la fosa a cielo abierto más grande del país.

Los equipos forenses de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) han informado el hallazgo de estructuras óseas pertenecientes a dos personas en La Escombrera, considerada la fosa a cielo abierto más grande del país.

Este descubrimiento se produjo el 10 de enero, tras la reanudación de las excavaciones el pasado 7 de enero, luego de una suspensión temporal desde el 26 de diciembre.

Los restos serán enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal para su análisis e identificación.

La JEP ha hecho un llamado a las familias con seres queridos desaparecidos en la zona a acercarse a las sedes de la UBPD y aportar muestras de ADN para facilitar el proceso de identificación.

UN SÍMBOLO DE IMPUNIDAD Y RESISTENCIA

La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, se ha convertido en un símbolo de la lucha de las familias de las víctimas de desaparición forzada.

Desde 2002, tras la Operación Orión, esta área ha recibido toneladas de escombros, dificultando las labores de búsqueda.

Según testimonios de exparamilitares, el lugar fue usado como fosa clandestina durante el conflicto armado, lo que complica aún más los esfuerzos de recuperación.

En 2020, la JEP adoptó medidas cautelares para proteger el terreno, prohibiendoactividades que pudieran entorpecer las excavaciones.

Estas medidas buscan garantizar que los procesos avanzan respetando los derechos de las víctimas y sus familias.

HALLAZGOS RECIENTES: UN AVANCE ESPERANZADOR

Desde el reinicio de las excavaciones en diciembre de 2024, se han encontrado restos de al menos cinco personas, según los informes preliminares. Sin embargo, los análisis de Medicina Legal determinarán el número exacto de cuerpos hallados.

La JEP y la UBPD reiteraron su compromiso con las víctimas y sus familias, destacando que el primer balance oficial de los hallazgos se presentará el 21 de enero, respetando los protocolos acordados con las organizaciones de buscadores.

EL IMPACTO DE LA OPERACIÓN ORIÓN

Aunque no se ha confirmado que los restos hallados pertenezcan a víctimas de la Operación Orión, los testimonios de exparamilitares como Diego Fernando Murillo, alias “Don Berna”, apuntan a que La Escombrera fue un espacio clave para el ocultamiento de cuerpos durante y después de esta operación militar, que buscaba erradicar a las milicias guerrilleras en la zona.

La Operación Orión dejó una profunda huella en la Comuna 13, con cientos de personas desaparecidas y numerosas familias exigiendo justicia.

Este nuevo hallazgo en La Escombrera representa un paso más hacia el esclarecimiento de la verdad y la reparación para las víctimas del conflicto armado en Colombia.


Compartir en